nacion

Oscar Isaac: "Los actores latinoamericanos no solo sabemos hacer de villanos"

Nueva York/EFE - Actualizado:

Oscar Isaac: "Los actores latinoamericanos no solo sabemos hacer de villanos"

Oscar Isaac sigue rompiendo los arquetipos de los papeles del actor latino en Hollywood y, tras el éxito de "Inside Llewyn Davis", de los hermanos Coen, vuelve a ser uno de los favoritos de la crítica con "A Most Violent Year", tenso drama que estrena hoy y que le reencuentra con Jessica Chastain. "Los actores latinoamericanos no solo sabemos hacer de pandilleros o de villanos. Yo tuve la suerte de poder hacer personajes de todas las partes del mundo, y eso para mí es muy importante", afirmó en una entrevista con Efe Isaac, nacido en Guatemala y con sangre cubana en sus venas. "A Most Violent Year" atrapa a Isaac en uno de los mejores momentos de su carrera, ya que también aparecerá en la reciente película de la saga "Star Wars", en "X-Men: Apocalypse" y en el thriller de ciencia ficción "Ex-Machina". Además, aunque llega hoy a las salas comerciales de Estados Unidos, la cinta ya le ha granjeado el premio al mejor actor en la National Board of Review (ex aequo con Michael Keaton por "Birdman") y una nominación a los premios Gotham del cine independiente. "Quiero ayudar a los actores latinoamericanos a que vean que, con mucho trabajo, sí se puede. Lo mejor que pueden hacer es verse a sí mismos como actores de verdad, que somos muy buenos. Es difícil pero es posible", agregó el actor, que asegura que se lleva sus orígenes latinos a "todos" sus papeles. Isaac es Abel Morales en "A Most Violent Year", un hombre que encarna el sueño americano en el invierno de la Nueva York de 1981, cuando la ciudad batió los índices de criminalidad. Abel y su mujer (Chastain) son propietarios de un negocio familiar de combustible para calefacciones domésticas y se enfrentan a escabrosos atracos diarios, tras los que él querrá mantenerse en el lado de la ética y la legalidad. "Lo más difícil fue entender la mentalidad del hombre de negocios. Abel tiene ética pero a la vez trata a las personas como si fueran objetos", explicó Isaac sobre su personaje, quien se debate entre su código moral y las posibles terribles consecuencias de incumplir los pagos de sus facturas. Sin embargo, aunque hay "algo" de Isaac en todas sus películas, él no se identifica con la mentalidad racional y obsesionada por el dinero de su personaje. "Por eso me hice actor", confesó entre risas. La única que consigue sacar a Morales de su aparente estabilidad mental es su esposa, Anna (Chastain), quien le urge en todo momento a asegurar el bienestar de su familia, aunque tenga que traicionar sus principios. "No te va a gustar lo que pasará si yo me meto", amenaza ella en un momento de la cinta. La complicidad entre Chastain (nominada al Globo de Oro por este papel) e Isaac es constante en una historia que combina la acción con el drama cocinado a fuego lento, una sintonía que, según el actor, es fruto de una larga amistad de más de doce años. "Jessica y yo nos conocimos estudiando en la escuela Juilliard de Nueva York, y nos hicimos muy amigos. Ella iba a mis estrenos y yo a los suyos", reveló acerca de la ganadora de un Globo de Oro y nominada al óscar por su papel protagonista en "Zero Dark Thirty". Isaac es hijo de madre guatemalteca y padre cubano y creció en Miami (EE.UU.), pero fue en la ciudad de los rascacielos donde cursó sus estudios de arte, por lo que aseguró que "A Most Violent Year" le hizo sentirse "en casa". El rodaje fue, para él, "difícil porque hacía mucho frío" -hay nieve en la mayoría de escenas exteriores-, pero considera que es un muy buen retrato de la agitación en Nueva York en los años 80, cuando estaba al borde del colapso económico, "como ahora ocurre con Detroit". Isaac saltó al primer plano de Hollywood tras su papel de cantautor en crisis en "Inside Llewyn Davis", por la que fue nominado como mejor actor a diversos premios, incluyendo los Globos de Oro, pero entre su filmografía destacan famosas películas como "Agora" (2009), "Robin Hood" (2010) y Drive (2011). "A Most Violent Year" está dirigida por J.C. Chandor y se estrenará en España el próximo 20 de febrero. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Suscríbete a nuestra página en Facebook