opinion

¿Y dónde están los otros nueve?

A Jesús le extrañó, que después de haber curado a diez leprosos, solo uno de ellos se devolvió para dar las gracias, y ese era un samaritano.

Monseños Rómulo Emiliani cmf | opinion@epasa..com | - Actualizado:

A Jesús le extrañó, que después de haber curado a diez leprosos, solo uno de ellos se devolvió para dar las gracias, y ese era un samaritano.

Versión impresa
Portada del día

Los otros, quizá por el entusiasmo, la alegría de haber sido sanados, que implicó el que desapareciera la lepra y el poder incorporarse a la vida normal del pueblo, se olvidaron de quien los había sanado. Se puede entender, pero no justificar.

Al extremo de que Jesús pregunta extrañado que dónde estaban los nueve. Y es que era una sanación de algo repugnante a la vista de la gente, contagioso y de consecuencias físicas desastrosas para la persona. No había cura médica para eso. Y se debía vivir en lugares apartados de los pueblos. Y cuando iban por caminos transitados, debían tocar una campanita, para que la gente se apartara.

Ya el hecho de que Jesús se acercara a ellos, tocara sus cabezas y hombros, pronunciara la bendición llena de poder curativo, y se quedara con ellos hasta que empezara la sanación y los mandara donde pudieran registrar la curación, era un gesto único.

Dar las gracias es un gesto noble del ser humano. Implica reconocer que sólo no puedo, que necesito de los demás. Que no soy autosuficiente y que el otro me ayuda a solucionar un problema. Es reconocer que la otra persona dio de su tiempo, de sus bienes, de su cargo o responsabilidad, de su propio ser algo valioso que me ayudó a enfrentarme y salir airoso de una dificultad; a dejar una angustia, a solucionar una carencia, a ser mejor. Implica reconocer que hay una deuda con el otro, y que aunque no me pida nada en cambio, hay la obligación moral de retribuir con algo que nazca de mi alma, de mi corazón agradecido. Y eso es decir con afecto y consideración la palabra ¡gracias!. Decir gracias es en el fondo dar una bendición, es decirle que lo quiero, que lo estimo mucho, que no olvidaré el favor, que le deseo lo mejor. Que si yo puedo haré algo parecido con él. Es devolverle con un bien espiritual el favor que me ha hecho. Es hacer que el otro se sienta bien por lo que ha hecho.

Debemos nosotros ser siempre agradecidos, con Dios en primer lugar, y con las personas que nos han ayudado, y no olvidar nunca el favor recibido. Y decir la palabra gracias con entusiasmo, con sinceridad, con nobleza, asegurando que siempre estaremos dispuestos a devolver el bien con bien. Ser agradecidos implica tener un corazón bueno, que reconoce el bien recibido. Que seamos agradecidos como el samaritano que se devolvió para decirle gracias a Jesús.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook