Uno de cada cuatro panameños necesitará una transfusión de sangre
...todos los años en Panamá mueren cerca de 350 personas por accidentes de tránsito, se cometen más de 400 asesinatos, el 4.07% de la población padece una enfermedad renal crónica, el 14.17% de diabetes mellitus, el 35.88% de hipertensión arterial y el 45.00% de obesidad o sobrepeso.
La población debe desarrollar un sentimiento de solidaridad hacia la donación de sangre. La consigna no puede ser más clara: hoy por mí, mañana por ti. Foto: EFE.
Estadísticas avaladas por organismos internacionales de salud indican que una de cada cuatro personas en el mundo necesitará, en algún momento de su vida, una transfusión de sangre.
Y Panamá no es la excepción.
Sin embargo, en nuestro país las autoridades advierten sobre la existencia de un problema "crónico" de falta de donantes voluntarios.
El problema es tan agudo, que solo cinco personas al día acuden a los centros hospitalarios a donar voluntariamente, cuando lo óptimo serían unas 15.
VEA TAMBIÉN: Temas globales de nuestros tiempos
Esta renuencia tiene diferentes causas, desde tabúes, falta de solidaridad, ignorancia o temor de descubrir que padecen enfermedades como el VIH.
La situación se presenta en momentos en que el país enfrenta una grave oleada de crímenes violentos, el aumento de enfermedades crónicas y de muertes por accidentes de tránsito.
En promedio, todos los años en Panamá mueren cerca de 350 personas por accidentes de tránsito, se cometen más de 400 asesinatos, el 4.07% de la población padece una enfermedad renal crónica, el 14.17% de diabetes mellitus, el 35.88% de hipertensión arterial y el 45.00% de obesidad o sobrepeso.
Sin duda, estas cifras agravan el problema y deberían servir para que la población en general desarrolle su sentimiento de solidaridad.
La consigna no puede ser más clara: hoy por mí, mañana por ti.
Periodista.