opinion

Una nueva opción laboral: El teletrabajo

El teletrabajo aumenta 22% la productividad y 50% menos de desgaste laboral al empleado. Le otorga múltiples beneficios a la empresa y a los trabajadores y a la sociedad en general.

Gilberto A. Canto opinion@epasa.com - Publicado:

Las organizaciones tienen el desafío de fomentar una cultura organizacional que le garantice al trabajador remoto las mismas oportunidades y beneficios laborales que los trabajadores de oficina. Foto: EFE.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), define el teletrabajo como una forma de trabajo que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina.

Versión impresa

El teletrabajo es una modalidad laboral que no es nueva, su práctica se realiza desde hace varios años de manera informal y actualmente se busca regularla mediante ley de la República.

Muchas personas afirman que el trabajador que asiste todos los días a su lugar de trabajo está mayormente comprometido que aquellas personas que realizan sus actividades desde casa, inclusive suponen que la comunicación virtual con el jefe inmediato es débil puesto que no existe una supervisión eficaz.

Pero contrario a estas afirmaciones muchos estudios concluyen que la productividad aumenta en trabajadores que desempeñan sus actividades desde casa que aquellos trabajadores que realizan sus actividades de manera tradicional.

El consultor de negocios Scott Edinger, afirma que los teletrabajadores optimizan el uso del tiempo y aprovechan al máximo sus oportunidades de comunicarse con sus compañeros.

VEA TAMBIÉN: Preámbulo de la Travesía

Muchas empresas encuentran en el teletrabajo la solución para reducir la tasa de rotación laboral porque esta modalidad le permite al trabajador mayor flexibilidad y menos desgaste laboral y también disminuye los costos de tener un trabajador en la oficina que utilice espacio o recursos traduciéndose en ahorro para la empresa.

Un estudio de la universidad de Stanford en la empresa multinacional china Ctrip, que es un proveedor de servicios de viajes que cuenta con 16 mil empleados, concluyó que los teletrabajadores son un 22% más productivos que sus compañeros que trabajan en la oficina, los teletrabajadores presentan un 50% menos de desgaste laboral y un aumento importante en su satisfacción laboral y un ahorro de 2 mil dólares anuales a la empresa por cada empleado remoto.

Trabajar de forma remota le otorga múltiples beneficios a la empresa y a los trabajadores y a la sociedad en general.

Se espera que una vez regulada mediante ley esta modalidad laboral pueda fomentar el empleo en el país.

Las organizaciones tienen el desafío de fomentar una cultura organizacional que le garantice al trabajador remoto las mismas oportunidades y beneficios laborales que los trabajadores de oficina.

Licdo. en Administración de Recursos Humanos.Voluntario del movimiento Juventud Panamá OesteBibliografía: https://www.nber.org/papers/w18871.pdf

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Suscríbete a nuestra página en Facebook