opinion

Un deporte con beneficios para todos: el ajedrez

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) designó el 20 de julio como Día Mundial del Ajedrez, considerando que el deporte promueve la igualdad, respeto mutuo, tolerancia y comprensión entre los pueblos.

Randy Atencio Valdespino - Publicado:

Al menos 600 millones de personas entre profesionales y aficionados practican el ajedrez. Foto: EFE.

Deleite de niños, jóvenes y adultos que lo practican, sin ningún tipo de distinción.

Versión impresa

Es un juego de mesa, deporte y arte, de beneficio social y terapéutico.

El lenguaje y reglas del ajedrez son universales, sin importar los idiomas.

Con más de 1500 años, sus orígenes se remontan a la India, evolucionando y transformándose a lo largo de la historia de la civilización humana.

VEA TAMBIÉN: Los fenómenos sociales en la lucha anticovid

Con su tablero de sesenta y cuatro casillas (mitad blancas y mitad negras), con dos jugadores con dieciséis fichas (blancas y negras) incluyendo ocho peones, dos torres, dos caballos, dos alfiles, una dama o reina y un rey, con un reglamento bien definido.

Cuyo fin de la partida se logra al hacer el jaque mate o captura del rey del jugador contrario, con la opción de rendirse, perder por quedarse sin tiempo, perder por decisión del árbitro y empate (tablas).

Juego de grandes emociones, táctico, estratégico y de mucha iniciativa durante la apertura, el medio y  la final de la partida, considerando defensa, mediocampo y ataque. Tratando de controlar siempre el tablero poniendo a trabajar cada pieza con un propósito, para controlar las casillas libres y buscar el jaque mate.

Cada partida es un nuevo escenario.Leyendas tales como José Raúl Capablanca, Boris Spassky, Bobby Fischer, Anatoli Kárpov, Garry Kaspárov, Judit Polgár y Paul Keres jugaron torneos y batallas épicas de este noble deporte.

Orgullo y cultura de las Repúblicas de la exunión Soviética que dominó el deporte durante muchos años, donde se formaron grandes maestros y se crearon escuelas para masificar la enseñanza del ajedrez.

VEA TAMBIÉN: Protagonismo de las capas medias y pequeña burguesía en Latinoamérica

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) designó el 20 de julio como Día Mundial del Ajedrez, considerando que el deporte promueve la igualdad, respeto mutuo, tolerancia y comprensión entre los pueblos.

Coincide con la creación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), en París (Francia), en 1924 (con sede actual en Lausana (Suiza)), organización que es reconocida por el Comité Olímpico Internacional, que reconoce el ajedrez como deporte.

La FIDE tiene 158 federaciones nacionales afiliadas, considerando que al menos 600 millones de personas entre profesionales y aficionados practican el ajedrez.

La Federación utiliza el sistema de puntuación Elo (Élö), dentro de modalidad de ajedrez  estándar, rápido y blitz o relámpago para clasificar los jugadores dentro de los rangos de 1000 hasta > 2800 en categorías que incluyen Maestro FIDE, Maestro internacional, Campeón del Mundo, entre otras.

Siendo en este momento el mejor jugador del mundo Magnus Carlsen (Noruega) y a nivel internacional femenino, Yifan Hou (China).

La pandemia de la COVID-19 obligó a posponer o potencialmente considerarlo eventos tales como la 44 Olimpiada Mundial de Ajedrez en Moscú, Rusia (aplazada para el 2021), la Copa Mundial Femenina en Bielorrusia y el Campeonato del Mundo Absoluto, entre otros.

Pero a la vez el ajedrez internacional da un giro hacia la modalidad online, que es una gran oportunidad, con diversas plataformas para eventos tales como la Copa de Naciones Online de Ajedrez, el Primer Campeonato Iberoamericano Online, el torneo de ajedrez femenino online “Batalla de América” y la Liga Centroamericana de Ajedrez Online, dejando claro que el juego evoluciona con los cambios de la humanidad.

Por ejemplo, la Confederación de Ajedrez de América (CCA) ha lanzado su plataforma con el fin de facilitar torneos online.

Panamá se encuentra en el ranking 97 de las federaciones internacionales, donde ocupan los 4 primeros lugares Rusia, Estados Unidos de América, China e India.

La Federación de Ajedrez de Panamá, compuesta de 12 clubes, forma parte del Comité Olímpico de Panamá y organiza las actividades relacionadas con el deporte en Panamá, incluyendo diversos torneos.

Por ejemplo en el interior del país se encuentra la Liga de Ajedrez de Veraguas que promueve diferentes actividades tales como torneos abiertos y clasificatorios, contando además con la Academia de Ajedrez, que ofrece diversos cursos en la provincia y aunado a ello el aporte de los clubes, incluyendo el Club de Ajedrez Fuerza Veragüense. 

En Panamá, el MEDUCA (Ministerio de Educación) ha organizado Juegos Deportivos Estudiantiles Nacionales, el Campeonato Nacional de Ajedrez de Premedia y el Festival Nacional de Ajedrez (con apoyo de la Senacyt (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación)) con el objetivo de involucrar a los estudiantes de todos los niveles educativos con el ajedrez.

Panamá fue designada por la FIDE como sede del Mundial Escolar de Ajedrez 2020 (28 de mayo y el 7 de junio), pero fue reprogramado por la situación sanitaria mundial.

En Panamá, destacan actualmente, Roberto Carlos Sánchez Álvarez, Jorge Baúles y Patrick Aizpurúa (los dos primeros jugadores, Maestros Internacionales de Ajedrez).

En el caso femenino destacan Raisa Melissa Barría Baker, María Angélica Carrillo Marval y Alba Muñoz.

Tanto Sánchez como Barría son campeones nacionales para el 2020.

Con la pandemia de la COVID-19, la Federación de Ajedrez de Panamá abrió un circuito de diversos torneos virtuales de ajedrez en Panamá, incluyendo el torneo de clubes, infantil, aficionados, entre otros.

El ajedrez motivó en el siglo pasado al psicólogo húngaro László Polgár a someter a sus hijas al “experimento Polgár”, para demostrar la posibilidad de formar un genio desde muy temprana edad en un ámbito o arte, donde sus hijas desarrollaron habilidades excepcionales hacia el ajedrez: Susan fue campeona de ajedrez del mundo; Sofía gano torneos internacionales; Judit es considerada la mejor jugadora de ajedrez de todos los tiempos.

Las diferentes investigaciones que se han realizado con el ajedrez en el ámbito educativo y psicológico indican su relación positiva en procesos cognitivos, así como en el cultivo de la paciencia, prudencia, respeto, disciplina, creatividad, competitividad y organización, además de su utilidad práctica para enseñar matemáticas, entre otras asignaturas.

La complejidad del juego de ajedrez llevó a muchos matemáticos, tales como  Claude Elwood Shannon y  Nenad Petrović, a tratar de calcular el número de potenciales partidas, considerando el número de movimientos, llegando todos a la conclusión de que el número total de potenciales partidas pueden ser de millones.

El ajedrez ha inspirado libros, historias, investigaciones, documentales y películas, transformándolo en un deporte místico.

Desde libros tales como Fundamentos del Ajedrez, de José Raúl Capablanca, y Mi sistema, de Aaron Nimzovich, hasta diversidad de películas como La Reina de Katwe y Brooklyn Castle.

Se han creado plataformas virtuales tales como Lichess y Chess, así como diversidad de videos en YouTube para el aprendizaje de ajedrez incluyendo Chess24 y Partidas inmortales de ajedrez.

Igualmente diversas aplicaciones para tableta y teléfono inteligente, así como programas para computadoras tales como Stockfish y Komodo.

El ajedrez es una herramienta pedagógica útil para mejorar la memoria, la concentración, la toma de decisiones, la convivencia social, la resolución de problemas, el razonamiento lógico matemático y el pensamiento creativo, elementos todos necesarios para desarrollar ciudadanos íntegros para la sociedad panameña.

Ingeniero Agrónomo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook