opinion

Un agujero negro en el informe de la Junta Técnica Actuarial

Cualquier intento que trate de demostrar que los cotizantes de las cuentas individuales están blindados contra los incrementos de la edad de jubilación, simplemente carece de veracidad.

Juan Jované - Publicado:
Se proyecta que un 50% de quienes se pensionen entre el 2025 y el 2035, obtendrán una tasa de reemplazo inferior al 15% de sus ingresos promedio en los últimos 10 años. Foto: EFE

Se proyecta que un 50% de quienes se pensionen entre el 2025 y el 2035, obtendrán una tasa de reemplazo inferior al 15% de sus ingresos promedio en los últimos 10 años. Foto: EFE

Una característica que debería tener un informe actuarial, sobre todo si se refiere al sistema público de pensiones, es un alto grado de objetividad científica. Teniendo esto en cuenta, llama la atención un párrafo contenido en la página 50 del reciente informe de la Junta Técnica Actuarial (JTA), de la Caja de Seguro Social.

Versión impresa
Portada del día

En el mismo, al referirse a los asegurados que empezaron a cotizar a partir del 2008, incluidos forzosamente en el régimen de las cuentas individuales, se afirma que para los mismos "las pensiones de vejez podrían darse en teoría en cualquier momento".

Se trata de una afirmación que riñe con la realidad, ya que no es cierto que los asegurados que se encuentran en el Subsistema Mixto (cuentas individuales) puedan escoger la edad de su jubilación.

Para confirmarlo basta con recordar el contenido del Artículo 198 de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), de acuerdo con el cual "El asegurado participante en este componente del Subsistema Mixto tendrá derecho a reclamar una Pensión de Retiro de Vejez, determinada sobre el monto total aportado y capitalizado en su cuenta de ahorro, siempre y cuando cumpla los requisitos de cuota y edad establecidos en el componente de Beneficio Definido…".

Es evidente, entonces, que un aumento de la edad de jubilación de los asegurados del Subsistema de Beneficios Definidos (Subsistema Solidario), también afectará a los que se encuentran en el Subsistema Mixto (Subsistema de Cuentas Individuales).

Cualquier intento que trate de demostrar que los cotizantes de las cuentas individuales están blindados contra los incrementos de la edad de jubilación, simplemente carece de veracidad. Si, por ejemplo, se adopta el escenario 8 del informe de la JTA, estos asegurados verán elevar su edad de jubilación en 5 años, a la vez que se les reduce en 10 puntos porcentuales su tasa de reposición y se eleva en 3 puntos porcentuales, la de las cotizaciones.

VEA TAMBIÉN: Empleadores: tomemos “El Toro por los cachos”

El informe actuarial de la JTA, tampoco aborda con la extensión debida el problema de las cuentas individuales. Para valorar este faltante es necesario recordar que el sistema de cuentas individuales es el paradigma básico de la visión neoliberal, tal como lo afirmó recientemente uno de sus defensores más radicales, el cual, refiriéndose a la solución del problema del Seguro Social, afirmó que: "hay que mudarnos a las cuentas individuales", lo que supone la eliminación de todo vestigio de solidaridad y redistribución del ingreso del sistema. ¿También será el paradigma preferido de la JTA?

En todo caso, no explicar en un informe actuarial el resultado de los sistemas de cuentas individuales es un faltante imperdonable. Se trata de no evidenciar con transparencia y veracidad la realidad que tendrán que enfrentar los asegurados del sistema de las cuentas individuales.

Para dar un ejemplo, se puede recordar que en Chile, que es el caso paradigmático de este sistema, se proyecta que el 80.0% de los asegurados recibirán pensiones inferiores al salario mínimo. Así mismo se proyecta que un 50% de quienes se pensionen entre el 2025 y el 2035, obtendrán una tasa de reemplazo inferior al 15% de sus ingresos promedio en los últimos 10 años.

La combinación en Panamá de niveles salariales bajos, así como de tasas de interés reducidas, constituyen factores que llevarán a la pobreza a la mayoría de los participantes en el Subsistema Mixto (Subsistema de Cuentas Individuales). La tendencia a privatizar el servicio de capitalización de los fondos de la CSS, la que es muy evidente en las propuestas del FMI, no hará más que profundizar esta trayectoria.

VEA TAMBIÉN: Sebastián Rodríguez Robles: el constitucionalista ante la pandemia

No solo es importante que la población asegurada tome conciencia de la realidad y de las pretensiones de los sectores económicamente dominantes, también lo es la organización y la lucha permanente para evitar la imposición de las nuevas reformas neoliberales.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Suscríbete a nuestra página en Facebook