opinion

Tratado Mallarino Bidlack y Clayton Bulwer

Dumas Myrie | opinon@epasa.com | - Actualizado:

El tratado Mallarino Bidlack de 1846 es firmado por los Estados Unidos y Nueva Granada y es un tratado comercial, pero lo importante es su artículo treinta y cinco en el cual Nueva Granada le permite a los Estados Unidos pasar por su territorio como si fuera ciudadano neogranadino, en especial por el istmo de Panamá sin pagar ningún tipo de impuesto. A cambio los Estados Unidos deben garantizarle a Nueva Granada que en el territorio istmeño no se desarrollaría ningún evento separatista.

Versión impresa

Nueva Granada se intereso en aprobar este tratado por dos razones fundamentales: una de ellas era el interés de Inglaterra o Gran Bretaña de ocupar algunas tierras especialmente en la provincia de Bocas del Toro. En la década de 1840 ya Inglaterra venía incursionando en Centroamérica ocupando con diversos pretextos puntos litorales. Por otra parte, los istmeños habían desarrollado ciertos movimientos separatistas tales como el de 1830, 1831 y 1840. Este último quizás fue el más importante de estos movimientos con el llamado Estado Libre del Istmo con una experiencia de trece meses independientes de la Nueva Granada. Esta independencia fue reconocida por Inglaterra y algunos países de Europa con claros intereses económicos y políticos. Producto de este movimiento se producen los primeros roces entre la población negra istmeña y el extranjero que esta en tránsito. Cabe señalar que para estas fechas se produce el descubrimiento de las minas de oro de California que aumenta la cantidad de estadounidenses cruzando el istmo de Panamá. Los choques raciales van a estar a la orden del día empeorada por la situación de que la mayoría de estos aventureros provenía del sur de los Estados Unidos. Es preciso recordar que en Estados Unidos la esclavitud es todavía una norma económica cuestión que se va a sumar a la actitud de desprecio por parte de los norteamericanos a la población negra istmeña. En cuanto al tratado Clayton Bulwer de 1850 es un convenio realizado entre los Estados Unidos y Gran Bretaña con la finalidad de que ocurrir en un futuro la construcción de un canal por América Central ambas naciones serían las únicas que tendrían el derecho de construir dicho canal.

En dicho convenio a nivel diplomático hay una actitud de total prepotencia porque se esta negociando sobre un terreno que no le pertenece a ninguna de las dos naciones. Los países centroamericanos de aquel momento son simples invitados de piedra a los cuales no se les vincula ni se les pide la más mínima opinión.

En el tratado Clayton Bulwer también en uno de sus artículos ambos países dicen que harán todo lo posible por conversar con las naciones de América Central para que las mismas presten sus territorios para la construcción de dicho Canal.

Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook