opinion

Teletrabajo, nueva modalidad laboral

Muchas de las tareas que se ejecutan en una oficina no requieren de la presencia del trabajador en su puesto y pueden ser realizadas a distancia, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación...

Cristian Jesús Díaz opinion@epasa.com - Publicado:

El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías. Foto: EFE.

Hasta el momento, en nuestro país no se cuenta con ningún tipo de legislación que rija esta modalidad de trabajo.

Versión impresa

El pasado 19 de agosto del año 2019, el Honorable Diputado Raúl Fernández, presentó el anteproyecto de ley, ante la comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, que establece y regula el Teletrabajo en la República de Panamá.

Pero ¿qué es el Teletrabajo?

Muchas de las tareas que se ejecutan en una oficina no requieren de la presencia del trabajador en su puesto y pueden ser realizadas a distancia, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación; este modo de trabajo permite trabajar en un lugar diferente a la oficina.

El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías.

Existen varias modalidades de teletrabajo en las cuales el empleador tiene la oportunidad de elegir de acuerdo con la necesidad del puesto.

VEA TAMBIÉN: La solidaridad en los medios

Uno de ellos es el autónomo de los profesionales independientes que usan las herramientas tecnológicas para desarrollar sus tareas desde casa; el segundo es teletrabajo suplementario, donde el modelo presencial y remoto se complementan y alternan; y el teletrabajo móvil, en el cual los trabajadores utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas, sin un lugar definido para realizarlas.

Panamá, al tener una posición geográfica privilegiada, sirve para que las grandes empresas del área muestren interés en poner sedes de sus grandes corporaciones en nuestro país, pero, al no tener ningún tipo de legislación vigente, resulta difícil para estas empresas encontrar un marco jurídico donde puedan trabajar tranquilamente en nuestro país, ya que se sabe que las grandes empresas como por ejemplo Google o Amazon, utilizan mucho este tipo de modalidad de trabajo, ya que no es necesario que alguno de sus empleados brinde los servicios contratados directamente en la oficina, tranquilamente lo pueden hacer desde la comodidad de su casa.

Esta nueva modalidad, permite nuevas condiciones de trabajo donde tanto trabajador como empleador se verían muy beneficiados.

Alguna de las ventajas del teletrabajo son las siguientes:

Autonomía

Ahorro en desplazamientos

VEA TAMBIÉN: Educación y salud: un enfoque democrático

Mejorará la opinión del trabajador respecto a la empresa

Puede aumentar la productividad

Reduce costes en infraestructura

Permite integrar a personas con discapacidad

Atrae más talento

Es muy importante que Panamá tenga una ley de teletrabajo y se adapte el Código de Trabajo, ya que en un mundo tan cambiante, moderno y tecnológico en el que vivimos, el país debe mantenerse a la vanguardia en todos los aspectos; este tipo de modalidad crea nuevas condiciones de trabajo y nuevas opciones para que los trabajadores y sus empleadores puedan disfrutar de sus respectivas ventajas, al usar este medio de relación de trabajo.

Estudiante de Derecho de la Universidad Americana de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook