opinion

Suministro de agua potable: ¿hasta cuándo la interrupción?

Al hacer un uso adecuado del agua y mejorar el sistema de acueductos podemos garantizar que la generación actual y las posteriores puedan gozar de los beneficios del vital líquido, siguiendo así una cultura de uso responsable y eficiente del agua...

Ana Maria Moreno Delgado | opinion@epasa.com | - Publicado:

Miles de usuarios se ven afectados por la falta de agua debido a la rotura de tuberías y por deficiencias en el sistema de transmisión del servicio. Foto: EFE.

"No se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo"

Versión impresa

Algunas de las interrupciones que realiza el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) al servicio de agua potable se dan por mantenimientos programados con el propósito de optimizar el servicio, por el reemplazo de tuberías averiadas inesperadamente, por la instalación en lugares que carecen del servicio y otras por morosidad en los pagos, ya sea de comercios o de la comunidad.

Pero también se producen por la mala ejecución de las construcciones en barriadas, donde el sistema de alcantarillado no tiene la capacidad para suplir a la mayoría de las casas.

Podemos mencionar algunos lugares como Tocumen, Juan Díaz, entre otros sectores y barriadas, que registran la falta de suministro de agua potable y baja presión los fines de semana y más cuando los residentes se encuentran en casa para poder realizar sus deberes.

En estos sectores, las válvulas que fueron cambiadas siguen dando el mismo problema y la población está molesta porque no hay solución al problema.

En la Fe y la Loma, sectores del corregimiento de Chilibre, reciben el vital líquido dos veces a la semana.

VEA TAMBIÉN: El periodismo y la política en Panamá

El suministro de agua no llega a todas las casas y muchas veces la presión es muy baja.

Por la vía principal circulan camiones y mulas que dañan las tuberías, entonces, por qué se colocan en un lugar donde se producen grandes daños para entonces actuar.

Muchas veces las reparaciones de estas tuberías han dejado a la población en ascuas porque tardan horas o días en restablecer el servicio.

Usar como medida de contingencia los carros cisterna, no es una medida que llega a toda la población porque se hace en horarios laborables.

Se debe atacar el problema desde el inicio, no por medio de parches, es mucha el agua que se pierde al momento de estos daños y muchas personas necesitándola.

La población de Villa Escondida en David, provincia de Chiriquí, es otro de los múltiples casos que no ha sido atendido por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, pues estas personas llevan años sin el suministro de agua.

¿Cómo es posible esta aptitud de poca preocupación sobre esta comunidad?

VEA TAMBIÉN: Los tambores de la guerra

Señores, debemos prestar más atención a los derechos de la población, ¿por qué llegar a huelgas para poder solucionar el problema?

En varias ocasiones, estas comunidades llaman al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales y este solo informa estar anuente al tema y no da una solución, no muestra interés, lo ve como de rutina y la verdad es una falta de respeto a la población porque el suministro de agua potable es vital.

Otro de los aspectos relacionados con las interrupciones está íntimamente ligado con la morosidad.

Las interrupciones a esos clientes son necesarias para que tomen conciencia de que el sistema de acueductos no se mantiene solo y que sus aportes son importantes para preservarlo y su morosidad afecta a la mayoría.

Hago un llamado al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales para que culturice a la población para conservar este importante recurso, así como también para entender que muchas veces es necesario realizar interrupciones, para mejorar la calidad y la eficiencia del suministro.

Al hacer un uso adecuado del agua y mejorar el sistema de acueductos podemos garantizar que la generación actual y las posteriores puedan gozar de los beneficios del vital líquido, siguiendo así una cultura de uso responsable y eficiente del agua; pero también el compromiso de respetar a la población en cuanto a la atención que se brinda a las constantes denuncias de daños en el sistema; que se realice el estudio y sea presentado a la población para que pueda entender que se está trabajando para disminuir las interrupciones del suministro de agua potable.

Estudiante de la Maestria de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook