opinion

Sobre los frenos artificiales a la libertad de expresión

Lo que realmente estaba en juego y lo que en realidad se discutía era la facultad aberrante de cualquier autoridad de limitar la libertad de expresión por medio de la pena y de impedir lo que algunos llaman ortodoxamente el "ejercicio excesivo" de dicha libertad.

Arnulfo Arias O. - Publicado:

La llamada epifanía, o revelación espontánea de la esencia de las cosas, puede llegar al hombre de diversas formas; ya sea en medio de alguna reflexión personal y silenciosa, o en contemplación de la naturaleza, mirando el firmamento, leyendo alguna frase.

Versión impresa

En fin, las posibles iluminaciones espontáneas que disipan las sombras de la duda podrían ser infinitas.

En lo particular, no pienso que se debe estar sujeto a la limitación de recurrir únicamente a textos o fuentes religiosas para profundizar aquellos temas que despiertan en el hombre intereses que no son necesariamente materiales, en su esencia.

VEA TAMBIÉN: Un llamado a todos los que no escuchan el grito “Quédate en casa”

De todas esas fuentes de riqueza espiritual y cultural, la menos sospechada hubiera sido una sentencia; pero en la jurisprudencia de la historia judicial de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos reposa una ponencia que, desde mi punto de vista, constituye hoy una de las proclamaciones más reveladoras de la libertad de pensar y de exponer el pensamiento.

Lo que realmente estaba en juego y lo que en realidad se discutía era la facultad aberrante de cualquier autoridad de limitar la libertad de expresión por medio de la pena y de impedir lo que algunos llaman ortodoxamente el "ejercicio excesivo" de dicha libertad.

Un día 3 de marzo de 1919, la Corte Suprema de Justicia entró a decidir el caso Abrams v. United States, llegado hasta esa superioridad en grado de apelación, para que se confirmara o no si la propaganda vertida en un panfleto anarquista, y fruto de la opinión reactiva y reaccionaria de un grupo muy pequeño de hombres, estaba o no dentro de las libertades que concede la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, para disentir de las opiniones y objetivos del gobierno.

Siete de los nueve magistrados, ante las abominaciones e insultos del panfleto, sintieron que se había aguijoneado el orgullo nacional, que se había insultado la institucionalidad, el dogma de hacer guerras productivas y hasta las fundaciones mismas que soportaban la maquinaria poderosa del gobierno nacional.

VEA TAMBIÉN: Bienaventurados aquellos que cuidan a su prójimo…

Pero el magistrado Oliver Wendell Holmes Jr., hizo un breve y profundo salvamento de voto en esa instancia, y concluyó valientemente que se había privado de custodia constitucional una libertad sagrada, la libertad de disentir.

Su ponencia se ha convertido, desde entonces, en una antorcha de luz en favor del pensamiento, iluminando las cavernas más oscuras de la intolerancia institucionalizada.

Lo que realmente estaba en juego y lo que en realidad se discutía era la facultad aberrante de cualquier autoridad de limitar la libertad de expresión por medio de la pena y de impedir lo que algunos llaman ortodoxamente el "ejercicio excesivo" de dicha libertad.

Oliver Wendell Holmes llega a la acertada conclusión de que no existe tal cosa como el ejercicio excesivo de la libertad de expresión.

Pensó que la opinión, cuando es fruto de la idea de un hombre, no puede estar normada por el hombre; que coartar tal libertad es un peligro claro para el delicado ecosistema que logra que por medio de un proceso de selección natural -que se libra en el fuero personal de cada cual- prevalezcan solo aquellas opiniones que sean más aptas para hacerlo, y que otras queden simplemente condenadas a extinguirse dentro de la relevancia histórica del hombre; que no estaba dentro de las facultades limitadas de la justicia interferir en ese libre mercado de las ideas, en las que el ser humano consume libremente lo que quiere consumir y descarta libremente aquello que desea descartar.

La ponencia de Holmes rinde culto a una fe que tal vez llegue a trascender toda otra fe en el mundo: la sagrada libertad de pensar sin que la palma del hombre, y sus autoridades, pueda atrapar con su mano materialista una idea vaporosa que hace vuelo.

Abogado.

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook