opinion

Sobre el coma económico inducido de manera artificial

La situación ordena ya, entonces, medidas muy creativas de los gobernantes, ante un desequilibrio que se induce de manera artificial y obligatoria, llevando al hombre a un estado hibernativo muy cercano al sueño.

Arnulfo Arias O. - Publicado:
Una situación así, que coloca al hombre en términos de dependencia, debe ir acompañada de medidas que procuren aliviarlo totalmente de sus compromisos contractuales, de manera transitoria.  Foto: EFE.

Una situación así, que coloca al hombre en términos de dependencia, debe ir acompañada de medidas que procuren aliviarlo totalmente de sus compromisos contractuales, de manera transitoria. Foto: EFE.

El trabajo, en esencia, es una parte natural del hombre.

Versión impresa
Portada del día

El esfuerzo individual, para lograr los objetivos, nos viene dado desde el mismo instante de la concepción, como un fenómeno en el cual prevalecerán la competencia y el esfuerzo inconsciente de quien ha de ser.

En la naturaleza misma, en la flora y en la fauna, se desplegará también aquel esfuerzo por surgir, al que nosotros hemos bautizado con el nombre de trabajo; pero la verdad es que ese elemento ha estado siempre muy presente y precedido incluso a la civilización, sujeto a normas y decretos naturales que existieron antes de los códigos recientes que regulan la materia.

VEA TAMBI8ÉN: Me consta cómo los intensivistas de la CSS cuidan con ahínco cada vida

Sin embargo, si ese elemento del trabajo y del esfuerzo natural del hombre que está presente en toda clase de organismo, cesa de repente de manera artificial por actos de poder que se traducen en la orden dada de cesar también la actividad por medio de la cual procura su sustento y el de su familia, ¿qué debería ocurrir entonces', preguntamos.

En una situación brutal así, inducida por el hombre y sus autoridades, ¿cómo pueden subsistir acaso las obligaciones contractuales cuyo cumplimiento no depende ya de aquel sujeto que las ha adquirido?

Pedir al hombre que ha cesado por completo en sus actividades laborales, en circunstancias como estas, que siga el cumplimiento natural de sus obligaciones es como consumir la miel y exigirle a las abejas que produzcan impidiéndoles el paso libre a su panal.

La situación ordena ya, entonces, medidas muy creativas de los gobernantes, ante un desequilibrio que se induce de manera artificial y obligatoria, llevando al hombre a un estado hibernativo muy cercano al sueño, pero más allá del mismo, interrumpiendo toda actividad que le procure su capacidad de ingresos en esta sociedad moderna, en la que su consumo solo viene asegurado por empaques plásticos y no por la cosecha de la tierra laborada por quienes requieren alimento.

Una situación así, reitero, es simplemente comatosa, inducida por medidas drásticas que ponen alto artificial al engranaje de la economía local y un cese involuntario del esfuerzo personal que procura subsistencia básica.

VEA TAMBIÉN: Crisis británica: Primer Ministro hospitalizado

Una situación así, que coloca al hombre nuevamente en un estado casi de lactancia en términos de dependencia, debe ir acompañada de medidas que procuren aliviarlo totalmente de sus compromisos contractuales, de manera transitoria.

El hombre, aún siendo responsable, simplemente no podrá hacerle frente a sus obligaciones y los recursos que le queden los destinará, de la manera más primaria y sabia, hacia el sustento básico de sí y de su familia.

Debe decretarse entonces, a la par de cuarentenas que implicarán el cese transitorio de cualquier trabajo, una medida que también decrete la excepción de cumplimiento de toda obligación que esté condicionada a la generación de ingresos, y debe subsidiarse necesariamente todo rubro de la economía que durante ese estado de emergencia pudiera requerir el ser humano (alimento, agua, energía eléctrica, gas, seguridad, salud y otros); como el coma inducido en los pacientes que han convulsionado muy severamente y que requieren que su funcionamiento cerebral se lleve a estados de inconsciencia que vayan más allá del sueño, a fin de recudir en ellos el edema cerebral agudo, salvando así sus vidas.

Abogado

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Judicial Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook