opinion
Sicarios económicos S.A.
Juan Carlos Ansin - Publicado:
SALVO una breve mención de Betty Brannan en La Prensa, no he leído comentario alguno sobre este libro aterrador.Se trata de Confesiones de un sicario económico, título traducido del inglés: Confessions of an Economic Hit Man, de John Perkins, Editorial Plume, grupo Penguin, publicado en enero de este año.Independientemente de la dudosa credibilidad que tenga el autor, ya sea por su baja catadura moral o la de su repugnante profesión de sicario o por ambas razones, lo cierto es que aún sin haberlo hecho público, cualquiera de nosotros con cierto grado de contacto social y algo de sospecha metódica, alguna vez nos hemos encontrado con personajes como el de este autor y narrador de marras.Se trata de una cofradía misteriosa similar a las que hoy abundan en los terrenos políticos, económicos y religiosos.Sus integrantes se reconocen entre sí por las siglas en inglés EHM (economic hit men) y entre sus principales objetivos está el "animar a los líderes del mundo a ser parte de una vasta red que promocione los intereses comerciales de los Estados Unidos.Al final, esos líderes se encontrarán atrapados en una maraña de deudas que terminará por asegurarnos su lealtad.Nosotros podremos de esa forma conseguir de ellos todo lo que queramos para satisfacer nuestras necesidades políticas, económicas o militares.En cambio ellos reforzarán su situación política al atraer parques industriales, plantas energéticas y aeropuertos para su gente.Los dueños de las compañías constructoras estadounidenses obtendrán así beneficios económicos fabulosos." *El autor confiesa haber sido enrolado, entrenado y bien pagado por distintas corporaciones económicas para lograr esos fines.Entre sus destinos americanos figuran el Ecuador de Roldós y el Panamá de Torrijos, de quien se declara ferviente admirador.Ya en el primer párrafo de la primera página del prefacio denuncia que su muerte -así como la del ex presidente ecuatoriano- fue un asesinato cometido por la CIA bajo el disfraz de sendos accidentes aéreos.Declara que el libro es una confesión y que hoy hay muchos más hombres dedicados a esa tarea "...que caminan por los corredores de Monsanto, General Electric, Nike, General Motors, Wal-Mart y en cada una de las mayores corporaciones distribuidas por el mundo." Estamos en la aurora de decidir sobre la oportunidad, beneficio y factibilidad de la actualización, ensanche y modernización del Canal y sus aledaños.Con estas confesiones, de ahora en adelante, es posible que ninguno de nosotros pueda dormir tranquilo.Para condimentar aún más la pesadilla, Perkins aclara: "Si un EHM es exitoso, la deuda contraída por el país deudor es tan grande que termina por declararse en bancarrota a los pocos años del endeudamiento.Cuando eso ocurre, entonces nosotros, como la Mafia, nos cobramos nuestra libra de carne.Esto incluye lo siguiente: control sobre los votos en la ONU, la instalación de bases militares, o el acceso a fuentes preciosas como el petróleo o el Canal de Panamá (sic).Por supuesto, el deudor continuará pagando intereses y nosotros añadiremos otro país al imperio global." * Habrá que ver dentro de los que empujan el proyecto quienes lo hacen a conciencia, basados en argumentos ciertos, legítimos y sólidos en beneficio del país y quienes de los nuestros, como estos Faustos americanos que han vendido su alma a Enron, Halliburton y Bechtel, serán sus émulos para repetirlo nuevamente, esta vez con nuestro Canal.Demasiadas tropelías se han cometido y se cometen aún con descaro inusitado tanto a nivel público como privado, por eso la gente tiene sobradas razones y argumentos para sospechar que detrás de este proyecto faraónico y por confesión de parte, se esconde una jauría de sicarios.Es muy probable que hoy los EHM tengan varias nacionalidades, escriban columnas neoliberales y sean miembros de organizaciones en cuyo nombre se incluya la infaltable globalización, la ubicua anticorrupción, la imprescindible democracia y el bendito mercado libre.También puede ser que se sienten en la mesa del círculo íntimo del poder y además sean funcionarios de empresas extranjeras o privatizadas que quieran doblarle las rodillas a la gente para cobrar aumentos exorbitantes o que los encargados de regular los precios y protegernos, terminen por justificar las oscuras operaciones de estos agiotistas codiciosos.Lo cierto es que tendremos que estar bien atentos e inventar algún sistema para detectar sicarios económicos, ya sea por medio de las mordidas que ofrezcan o por el énfasis que pongan en torcer lo que es derecho o de aclarar lo que es oscuro.No deben ser muchos, pero en un pueblo chico donde todo el mundo sabe de qué lado se cojea, alguno habrá de salir a la luz pública.Es de esperar que ninguno de los tres poderes esté infiltrado y que ninguna mano invisible apague la luz que los delata.No estaría demás que los involucrados directamente en el tema del Canal de Panamá hagan como los investigadores de las compañías farmacéuticas cuando publican sus estudios o brindan una conferencia.Se les obliga a hacer antes y en cada una de sus presentaciones una declaración de posibles conflictos de interés, es decir: declarar para quién trabajan y/o quién les paga por ello.El libro tiene muchas otras delicatesen que los gurmés políticos y económicos del patio sabrán disfrutar a placer.No hay aquí espacio adecuado para comentarlas, ni tampoco es un tema que al autor de esta nota le atraiga desmenuzar, aunque dichas revelaciones sean lo suficientemente sórdidas como para que este buen hombre también termine triste y desvelado.¡Bon apetite, mon amis! (*) Traducción personal.drjcal@psi.net.pa Suárez aseguró al Panamá América que quizás el problema se pudo suscitar por secuelas de desechos que quedaron en las tuberías antes de que operara su PTRA, en septiembre del año pasado.Los inspectores del IDAAN y del ANAM no encontraron falla alguna en la empresa Pollos Del Día, sin embargo, la ANAM citó a la empresa a rendir declaraciones y continuar con las investigaciones.La empresa procesadora de productos de valor agregado de Grupo Melo, no se salvó tampoco de la inspección.Comenta Roberto Tribaldos, represente de Melo, que los funcionarios del IDAAN supervisaron las PTRA de su empresa y destaparon las tapas de las alcantarillas para observar los desagües, encontrando que todo estaba en control dentro la compañía, aunque se le hicieron ciertas recomendaciones para mejorar el funcionamiento.Lizandro Arias, administrador de la región metropolita de la ANAM, indicó que no se tuvo otra alternativa que continuar con las investigaciones, pues habían más empresas que inspeccionar en Ciudad Radial para hallar al culpable.Durante toda una semana se investigaron a más de 8 empresas que operan en el lugar, entre ellas la a dos compañías antes mencionadas, la cadena de supermercados Xtra, Don Don Company, la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, Redeprosa, y la Empacadora Avícola Melo, las cuales se presentarán en la ANAM a deslindar responsabilidades.Es importante señalar que todas las empresas citadas operan entre la calle primera y la calle quinta del área de Ciudad Radial, donde fue que ocurrió la obstrucción de las tubería que intentan sanear funcionarios del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (IDAAN).Joyce Castroverde, técnica encargada de la investigación, manifestó que en el recorrido se encontró un local clandestino, de dueños asiáticos, ubicado al frente de supermercados Xtra, que no tenía nombre ni permisos para operar.La empresa se dedicaba a la venta o reventa de huevos, y los presentes se rehusaron a abrir las puertas a los inspectores, y se tuvo que pedir la colaboración de las autoridades locales para ingresar.En el lugar no se encontró ningún indicio de que la empresa se dedicara a matar gallinas, pero si se pudo conocer que habían cáscaras de huevos y cajones de plástico que, presuntamente, se utilizaban para empacar los huevos.Miguel Ángel González, jefe de inspección del IDAAN en su visita al área afirmó que en el sector de Juan Díaz se tiene conocimiento de que hay varios mataderos clandestinos de gallinas, que podrían ser los posibles culpables del problema."En el año 1992 se suscitó una inundación en 4 casas de la Barriada La Ponderosa, en el corregimiento de Juan Díaz y cuando se realizó la inspección de la red se encontró el mismo problema, que eran producidos por dos mataderos clandestinos de comerciantes chinos, uno de ellos en la Villa de las Acacias y otro en Pedregal, lo que podría ser también un factor detonante en esta ocasión", puntualizó González.Ésta tesis no se descarta, ya que El Panamá América conversó con varios vecinos del área que no descartan la posibilidad de que el derrame haya sido ocasionado por los presuntos mataderos clandestinos de aves que se han dicho que operan en el sector.