opinion

Si lo hicimos con la ampliación, por qué no con la Caja de Seguro Social

Se hace necesario cambiar radicalmente la forma de operar de la CSS. para crear una institución con una operatividad eficiente, eficaz, libre de los avatares de la política y de funcionarios sin vocación de servicio...

Antonio Mola opinion@epasa.com - Publicado:
La CSS hay que dividirla en “dos” , cada una con independencia de la otra.

La CSS hay que dividirla en “dos” , cada una con independencia de la otra.

Si tuvimos la visión y convicción como país de que podíamos llevar adelante una ingente obra como la ampliación del Canal de Panamá, ¿por qué no podemos hacer un giro de timón y salvar nuestra Caja de Seguro Social (CSS)?

Versión impresa
Portada del día

¿Dónde ha quedado nuestra estima nacional?

Se hace necesario cambiar radicalmente la forma de operar de la CSS para crear una institución con una operatividad eficiente, eficaz, libre de los avatares de la política y de funcionarios sin vocación de servicio, que tenga las mejores prácticas que permitan una efectiva medicina pública y una administración que aliviane y agilice significativamente los procesos actuales.

Medicina y Administración son dos áreas claramente separadas, que deben actuar acorde con las realidades y requerimientos de sus asegurados, y que deben tener procesos modernos para la administración y la atención médica de sus asegurados, en la que la tecnología de hoy y futura tenga un papel preponderante y activo.

La Caja de Seguro Social fue fundada por medio de la Ley 23 del 21 de marzo de 1941. Dicha Ley empezó a regir a partir del 31 de marzo de ese mismo año.

VEA TAMBIÉN: Educación pública, a título constitucional

Si vamos a la página de internet de la CSS encontramos esta, no lo dudo, bien intencionada declaración: “...la Caja de Seguro Social de Panamá ha logrado establecer una tradición de servicio caracterizada por la búsqueda constante de la justicia social, enmarcada en los principios fundamentales de universalidad, integridad, solidaridad, equidad y participación: fundamentos, estos, que han caracterizado los regímenes de seguridad social más desarrollados de la época actual.”

Palabras rimbombantes para una mediocridad disfrazada y apartada de la realidad.

La opinión de los asegurados que oímos a diario echa por tierra esta declaración.

Hace 77 años que esta institución inició funciones, pero a pesar, digamos, de la buena voluntad de los Directores Generales que han desfilado por ella, la situación de los asegurados no mejora.

La creciente burocracia estatal la consume y le ata las manos.

Los funcionarios no tienen la calidad humana que se requiere en una institución dedicada al bienestar y salud de los asegurados.

Sus sistemas y procesos, a pesar de ingentes esfuerzos y dineros invertidos, no son cónsonos con la realidad de los tiempos modernos... y aún nos falta un largo camino por recorrer.

Una institución con 31,399 funcionarios (al 30 de junio de 2018) y más de 50 gremios o sindicatos jamás podrá ser eficiente.

Una planilla abultada para satisfacer compromisos y favores políticos.

VEA TAMBIÉN:Alberto Quirós Guardia, un economista para todas las épocas

Gremios que solo buscan su beneficio propio sin importarle el bien común de la CSS y sus asegurados.

Una mafia para la compra de medicamentos, equipos e insumos enquistada en las entrañas mismas de la institución.

Unas infraestructuras inadecuadas y carentes, en muchos casos, de las necesidades básicas de un hospital o centro de atención médica.

Es decir: "carentes de cariños". Y qué decir del programa de IVM (Invalidez, Vejez y Muerte).

Un programa que está en cuidados intensivos, del que todos los gobiernos así lo reconocen, pero que solo uno tuvo la valentía de modificar la Ley 51 enfrentando la realidad del momento e implementar un paleativo a este programa.

Un programa del que se tiene años sin un Estado financiero que diagnostique el tipo de cirugía reconstructiva o cardiovascular que requiere.

Un programa que va en vías de renombrársele MAPIV (Muerte A Plazos de Inválidos y Viejos).

Los recursos de la Caja de Seguro Social son para satisfacer las necesidades de los asegurados exclusivamente.

Es el Estado quien debe satisfacer con sus recursos las necesidades de salud de la población no asegurada.

Se hace necesario reformas operacionales en la CSS. 

Es mi opinión como asegurado jubilado, y desde ya sé, que mi planteamiento molestará a los gremios, sindicatos, políticos y funcionarios actuales y pasados.

La CSS hay que dividirla en “dos” CSS; cada una con independencia de la otra, compartiendo informaciones y parte de los recursos, bajo un solo Director General fuerte, con independencia de criterio y sin interferencia ni del Presidente ni del ministro de Salud, ni de políticos.

Dos Subdirectores competentes en cada área que deben llevar la carga de los servicios de la institución: Un subdirector responsable de las operaciones de los servicios médicos y otro subdirector, responsable de los servicios de administración.

Dos torres sustentadas en un servicio real, eficiente y efectivo.

Y sobre todo una Junta Directiva que vele por los intereses de los asegurados con total independencia y honestidad, y no sirviendo a los intereses del gobierno de turno. (Primera de dos entregas).

Exalumno del Instituto Nacional.

Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook