opinion

Ser investigador en Panamá

En Panamá aún requerimos continuar impulsando los programas de estudios de maestrías, doctorales y postdoctorales en instituciones y universidades...

Randy Atencio Valdespino - Actualizado:

Ser investigador en Panamá

De partida la primera pregunta es: ¿Por qué una persona decide ser investigador en cualquier línea del conocimiento? La respuesta que impulsa estas personas es: vocación. Generalmente un investigador desde pequeño tuvo una serie de interrogantes que incrementan con el tiempo, hasta que descubre su vocación; las respuestas transmitidas por el sistema educativo regular creo en ellos incertidumbres y curiosidad con la simple pregunta ¿Será verdad o habrá otras respuestas? ¿Qué define un investigador? Obtener un grado universitario, dictar una cátedra universitaria, ejecutar proyectos, realizar y publicar investigaciones, o una mezcla de todos estos elementos.

Versión impresa

Un investigador traza un camino hacia un objetivo de estudio utilizando el método científico, realizando experimentos para probar las hipótesis planteadas que le permitan obtener respuestas o resultados, discutirlos y llegar a conclusiones. Es importante leer artículos científicos o nuevas publicaciones según la especialidad, para tener claro el estado de arte del tema en cuestión.

El talento de un investigador es posible cultivarlo y motivarlo en todos los niveles educativos, otorgando espacios a la práctica e incentivo de la creatividad hacia la investigación, con actividades sencillas para experimentar y redactar resultados en los niveles más elementales y experimentos de mayor elaboración en los niveles superiores, como es el caso de la tesis de grado.

Según datos de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en Panamá actualmente el Sistema Nacional de Investigación (SNI) cuenta con 157 (0.004%) investigadores registrados dentro de los 4 138 466 habitantes estimados de Panamá. Si lo comparamos por ejemplo con Uruguay que cuenta con 1800 (0.052%) investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigación de sus 3 449 299 habitantes estimados, Uruguay tiene al menos 13 veces más investigadores, considerando la proporción de población. Ahora bien, no todos los investigadores panameños están registrados en el SNI, por diversas razones que una vez resueltas en el futuro nos deberían permitir incrementar este número.

VEA TAMBIÉN La oligarquía contra toda la población

En Panamá muchos de nuestros investigadores están por ejemplo en la Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica, INDICASAT (Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología), GORGAS (Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud), IDIAP (Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá), entre otras instituciones públicas y centros privados, donde realizan un gran esfuerzo por trabajar ciencia para beneficio de nuestra sociedad.

Su trabajo diario debería ubicarlos como ejemplos dentro de nuestra sociedad, modelos de dedicación y perseverancia que los niños y jóvenes debiesen seguir. Solo por mencionar a la Dra. Carmenza Spadafora, la Dra. Gabrielle Britton, la Dra. Leyda Abrego o el Dr. Enrique Medianero, entre otros muchos investigadores panameños que merecen nuestro respeto, que hoy día aportan con sus investigación en diversos ámbitos científicos, incluyendo desde la  medicina hasta la ingeniería.

VEA TAMBIÉN El sector agropecuario muchas reuniones cero soluciones

Según datos estimados del Banco Mundial y la UNESCO, los países con mayor gasto e inversión en innovación y tecnología (% del PIB (Producto Interno Bruto)) como Estados Unidos (2.8%), Alemania (3%), Japón (3.20%), Suiza (3.37%) e Israel (4.58%) por ejemplo, tienen economías de ingresos altos, relacionados a la inversión en ciencia e innovación. Panamá, invierte menos de 1% del PIB, por ello superar esta cifra forma parte de los objetivos de la SENACYT como parte del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2019-2024.

En Panamá aún requerimos continuar impulsando los programas de estudios de maestrías, doctorales y postdoctorales en instituciones y universidades en Panamá y en el exterior orientados a la formación de investigadores y fortalecer las publicaciones en revistas científicas (Sobre todo indexadas, con Factor de Impacto en Journal Citation Reports (JCR), dentro de la base de datos de Scopus y dentro de Google Académico para dar mayor relevancia a las publicaciones y citaciones). El desarrollo de la plataforma ABC por parte de SENACYT ha facilitado igualmente el acceso a recursos digitales de bibliografía científica y tecnológica a investigadores de diversas áreas del conocimiento en Panamá.

Es importante otorgar la oportunidad a los investigadores de todo el país (Desde Darién hasta Bocas del Toro) de contar con instrumentos, laboratorios, estructuras de centros de investigación, financiamiento para realizar las investigaciones y obviamente que tengan un salario que les permita vivir dignamente como el anhelo de todos los profesionales de nuestro país.

El capital humano ya esta en nuestra tierra, esa es una realidad, hace falta impulsarlo y apoyarlo, tanto el sector público como privado deben contribuir, no es solo responsabilidad de la SENACYT y los investigadores, es un tema de Estado, sobre todo si usted se siente comprometido con la República de Panamá.

Ingeniero Agrónomo

Etiquetas
Más Noticias

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook