opinion

¿Se podría reactivar la economía?

El panorama se pinta positivo, a pesar de las dificultades que atravesamos en estos momentos. Mucho dependerá de si las decisiones políticas continúan con los ajustes necesarios que se han iniciado.

Cristóbal Silva opinion@epasa.com - Publicado:

Se espera que la reactivación económica pase por cuatro ejes principales: la simplificación de trámites burocráticos, el apoyo a las Pymes y emprendimientos, un crecimiento del empleo y mediante proyectos de inversión en infraestructura pública. Foto: Archivo.

El Gobierno Nacional ha anunciado un programa de austeridad con el fin de lograr los ajustes necesarios para sanear o estabilizar el estado de las finanzas públicas.

Versión impresa

Con esto se pretende esencialmente crear, paulatinamente, un ambiente de más confianza en los mercados externos y promover la reactivación de la economía interna.

De esta forma se iniciaría un proceso para empujar la reactivación económica del país.

Un informe inicial sobre la situación encontrada por el nuevo gobierno, emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), establece que es necesario realizar ajustes para el pago de deudas atrasadas por un monto de unos $900 millones.

Con base al análisis realizado, Panamá salió al mercado internacional de bonos y logró colocar unos $2,000 millones.

VEA TAMBIÉN: Cada vez más “desconectados”  

El déficit fiscal actual anda por el orden de 3.8%.

Su potencial crecimiento podría crear una situación insostenible e indeseable de las finanzas públicas.

No obstante, Panamá parece mantener capacidad para pagar su deuda, ya que el índice deuda/PIB esta aún dentro del 40%.

La perspectiva es que la deuda comience a disminuir en los próximos años.

Esto es controlable y por eso las calificadoras de riesgo mantienen la calificación de inversión BBB+

Con el programa del control del gasto e inversión no necesaria, el Gobierno podría administrar sin sobresaltos su flujo de caja, con mayor posibilidad para estructurar la deuda, explorar alternativas adicionales como nuevas colocaciones de bonos por aproximadamente otros $1500 millones, pero, sobre todo, continuar avanzando con medidas de control que contribuyan a la reducción del gasto y el despilfarro incurrido por el gobierno anterior.

VEA TAMBIÉN: El trialismo constitucional

La estabilidad en el largo plazo dependerá si estas medidas se toman responsablemente.

De lograrse los resultados del plan propuesto, es posible que en las próximas revisiones de las calificadoras de riesgo internacionales, se mejoren las expectativas sobre el país.

En medio de una perspectiva de mayor confianza, esto debería incentivar la demanda interna a través de un mayor consumo e inversión.

Se espera que la reactivación económica pase por cuatro ejes principales: la simplificación de trámites burocráticos, el apoyo a las Pymes y emprendimientos, un crecimiento del empleo y mediante proyectos de inversión en infraestructura pública.Este conjunto vendría a dinamizar la economía de forma rápida y con una mayor competitividad del país.

El panorama se pinta positivo, a pesar de las dificultades que atravesamos en estos momentos.

Mucho dependerá de si las decisiones políticas continúan con los ajustes necesarios que se han iniciado.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan proyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook