opinion

Salud: ¿qué hacer frente a la fragmentación interna?

...contribuyentes no hemos recibido la atención necesaria, no solo a lo largo de este gobierno, sino de los que ya han pasado, las promesas de mejoras de salud han quedado solamente plasmadas en papel.

Alcibiades De La Rosa Sánchez | opinion@epasa.com | - Publicado:

He pasado por la experiencia de nuestro pésimo sistema de salud y la impotencia que causa el saber que cada año existen millones de dólares destinados a este sector y cada año empeora más. Foto: Archivo.

Ante la toma de posesión del nuevo presidente electo para el próximo gobierno, una de las interrogantes y las preguntas que vienen a la mente de los ciudadanos es el saber ¿qué será de nuestro sistema de salud durante los próximos años?

Versión impresa

Es propicio el momento para hacer una evaluación general de lo que se ha visto o vivido como usuarios de nuestras instituciones públicas de salud.

Ante este vistazo general, el sentir del pueblo panameño ha sido el mismo: como contribuyentes no hemos recibido la atención necesaria, no solo a lo largo de este gobierno, sino de los que ya han pasado, las promesas de mejoras de salud han quedado solamente plasmadas en papel.

Continúa existiendo la desigualdad en el acceso a los servicios de salud, centros hospitalarios en mal estado, la escasez de medicamentos, los meses de espera para atenciones con especialistas y personas que mueren en nuestras instituciones.

En carne viva, he pasado por la experiencia de nuestro pésimo sistema de salud y la impotencia que causa el saber que cada año existen millones de dólares destinados a este sector y cada año empeora más.

VEA TAMBIÉN: República Peronista Argentina

Dicho esto, nuestras autoridades aseguran y confirman que cuentan con todos los recursos propios, que requiere un país con buenos índices de desarrollo económico, para hacer frente a la gran tarea de satisfacer los requerimientos de salud de nuestro país, lo cual es totalmente contradictorio con lo que experimenta el panameño cuando utiliza los servicios de salud de nuestras instituciones.

¿Pero entonces, qué se debe hacer ante esta situación de fragmentación?

Debemos, pues, partir en términos generales que el tema de salud en Panamá enfrenta problemas que no pueden ser solucionados o resueltos si no se toma en consideración la estructura socioeconómica del país como base determinante en el tema sociedad-salud.

Es trabajo de todos y que, en conjunto, guiados por nuestros líderes de Estado se pueda abordar el tema de la calidad y la atención integral, poniendo una alta prioridad el acceso a los servicios básicos y determinantes de salud, la reorganización de estos y la inversión efectiva en los equipos e instituciones de salud.

Se requiere, de igual manera, plantear un programa que pueda atender, en forma conjunta, los factores financieros, con el propósito de garantizar una solución a largo plazo, en donde temas primordiales como las pensiones, sin que en esto se implique que nosotros como cotizantes asumamos la carga (aumento de edad, densidad, aumento de cuotas, etc.).

Estudiante de maestría en Administración de Negocios. Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook