opinion

Rendering avícola: clave para la economía circular en Panamá

Elías Tuñón | Ingeniero y Gerente General de Redeprosa | - Actualizado:

Rendering avícola: clave para la economía circular en Panamá

En Panamá, la reciente aprobación en primer debate del proyecto de ley de Economía Circular en la Asamblea Nacional representa un paso clave hacia un modelo productivo más sostenible. No obstante, para que esta transformación sea efectiva, es necesario impulsar procesos que ya existen y que contribuyen a reducir el desperdicio y optimizar el uso de los recursos.

Versión impresa

Uno de estos procesos es el "rendering", una técnica que permite transformar subproductos de origen animal en productos de valor. A través de este método, materiales como plumas, vísceras, sangre y huesos, que en otro contexto serían considerados desechos, se convierten en ingredientes esenciales para la nutrición animal, fertilizantes e incluso biocombustibles.

Además de evitar que toneladas de residuos terminen en vertederos, esta práctica es un eslabón clave en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la eficiencia en el uso de los recursos. Al reaprovechar estos subproductos, se disminuye la demanda de nuevas materias primas y se reducen los impactos ambientales asociados a su producción y disposición final.

En el caso específico de la industria avícola, este mecanismo ya se implementa en Panamá. Existen fábricas especializadas en este tratamiento, que no solo permiten una gestión más eficiente de los residuos orgánicos, sino que también generan empleos y aportan a la economía. Además, gran parte del producto final se exporta, posicionando al país dentro de una cadena de producción global basada en los principios de la economía circular.

Este tipo de iniciativas son esenciales en un país donde los vertederos operan al límite de su capacidad. Especialistas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) destacan que más del 60% de los residuos que llegan al vertedero de Cerro Patacón podrían recuperarse con una mejor optimización operativa. Sin embargo, mientras no se potencien soluciones como el aprovechamiento de los subproductos avícolas, toneladas de desechos seguirán acumulándose sin ser utilizadas.

Panamá tiene la oportunidad de fortalecer esta industria y ampliar su impacto. Impulsar la valorización de los derivados avícolas ayudaría a reducir la cantidad de residuos orgánicos que terminan en los vertederos, al tiempo que permitiría incrementar la producción para abastecer la demanda internacional.

ola. Panamá no puede quedarse atrás.

La economía circular no se trata solo de reducir residuos, sino de aprovecharlos para generar valor y fortalecer la competitividad del país. Potenciar esta industria es clave para garantizar que más subproductos sean reutilizados y que menos residuos terminen en los vertederos.

Etiquetas
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook