opinion

Reingeniería del Mida, Ima, cadena de frío y Miambiente

...la promoción es obligatoria, es el alma de todo, nadie te conoce si no te das a conocer, no solo somos el Canal, somos productos agrícolas y servicios; se me ocurre que debemos tener un turismo de campo, más que de playa, un turismo de tecnologías agrarias en vez que solo servicios financieros, que poco ayudan en el empleo y el desarrollo nacional.

Olmedo Quintero | opinion@epasa.com | - Publicado:
Se ha hablado de parar importaciones inoportunas, fuera de calendario y dar a conocer nuestros productos en ferias tanto nacionales e internacionales. Foto: EFE.

Se ha hablado de parar importaciones inoportunas, fuera de calendario y dar a conocer nuestros productos en ferias tanto nacionales e internacionales. Foto: EFE.

Ya hace unas semanas tenemos mandatario y autoridades nuevas, más de las esperadas, pero con esto un nuevo capítulo por escribir, con una Asamblea de Diputados a favor debemos tener mejores resultados, pero ¿qué pasa con la gente del anterior régimen aún en los puestos de mando?

Versión impresa
Portada del día

Bueno, este escrito es una guía de cómo debemos tomar en cuenta este aspecto, dado que en estas instituciones hay mucho personal no idóneo y algunos idóneos que ocupan puestos de mando y que al no tener una hoja de ruta mantienen al personal en el mínimo del esfuerzo.

Para una buena hoja de ruta se debe tener un plan, que ya lo tienen los gobernantes electos, pero que todos deben poner en marcha.

Según este su servidor, estas instituciones deben tener varios aspectos a saber:

1. Fiscalización: ver que los planes se cumplan, que lo que se necesita se busque, que lo que es se dé.

VEA TAMBIÉN: Panamá  y el fútbol

2. Tecnificación sostenible: Cuando hablamos de sostenible es que debe sostenerse en el tiempo, para una tecnificación sostenible, debe haber una buena educación para el campo y el ambiente, para lograr nuevos técnicos con el tiempo.

Se deben contratar especialistas: ingenieros zootecnistas, fitotecnistas, veterinarios, biólogos y demás, que estén involucrados en el campo y con experiencia, que estos sean los mentores de los ascendentes y así se logrará tener una tecnificación sostenible, que hoy se puede hacer con personal panameño sin necesidad de traer personal idóneo, las tecnologías existen, falta es la voluntad.

3. Mercadeo: se ha hablado hasta la saciedad de parar importaciones inoportunas, fuera de calendario y dar a conocer nuestros productos en ferias tanto nacionales e internacionales, además de las fincas ecoturísticas, todo esto es necesario, pero para esto se debe tener personal comprometido con el agro, no con el billete, que sean técnicos no productores de un rubro, que sean tecnólogos para aplicarse en el campo panameño.

4. Promoción: la promoción es obligatoria, es el alma de todo, nadie te conoce si no te das a conocer, no solo somos el Canal, somos productos agrícolas y servicios; se me ocurre que debemos tener un turismo de campo, más que de playa, un turismo de tecnologías agrarias en vez que solo servicios financieros, que poco ayudan en el empleo y el desarrollo nacional.

VEA TAMBIÉN: Oportunidades para los jóvenes de Colón

Para todo lo anterior, se necesita personal comprometido y con experiencia, puede ser joven pero con ganas de aprender, técnicos de campo experimental, no técnicos de votos, el tiempo de los activistas políticos pasó, necesitamos para el sector agropecuario –ambiental, técnicos de comprobada solvencia moral y experiencia, para evitarnos malos ratos como el ocurrido en el Instituto de Mercadeo Agropecuario (Ima) hace algunos años; la idea, si se tiene un plan, es que este sea con personal idóneo con experiencia.

Según se ha dicho, en el Partido Revolucionario Democrático (PRD) se tiene el personal en campo, y están muchos en esos puestos, por lo que el nuevo gobierno debe cambiar el librito tumbando cabezas inertes, aún cuando sean PRD's, se cambian de puesto o jubilan, pero no podemos seguir con este mínimo esfuerzo, sino se dará al traste con lo propuesto y créanmelo es la última oportunidad de tener un pueblo definido por un partido.

Si estas elecciones fueron difíciles, las otras serán peor; es hora, como dicen ellos mismos, de ponerse manos a la obra, pero con reingeniería de personal en el campo y en las cabezas de personal de mando.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Suscríbete a nuestra página en Facebook