opinion

Reglamento de Junta Directiva: ¿lo poseen las empresas?

...para elegir los miembros de una Junta Directiva debemos estar anuentes de lo importante que es la ética y los valores de la persona, ya que son sus principios los que originan la diferencia para ejercer de manera correcta y eficiente sus deberes y derechos que adquieren al aceptar pertenecer a una Junta Directiva.

Rosa Cristina Carrasquilla Peñalba opinion@epasa.com - Publicado:

Para comentar sobre el Reglamento de Junta Directiva, debemos manejar la definición de Junta Directiva, y esta es un órgano de gobierno con una doble función: dirigir la empresa como un todo y el otro, determinar los controles y mecanismos de supervisión a la administración.

Versión impresa

De acuerdo con lo anterior, ¿qué tipos de empresas deben contar con Junta Directiva?

Bueno, las empresas deben ser sociedades anónimas, fundaciones de interés privado o sociedades de responsabilidad limitada, esta última no está obligada a tener una Junta Directiva, porque, por lo general, está compuesta de pocos socios.

VEA TAMBIÉN: La dignidad humana: el proyecto Corina

En Panamá, hay aproximadamente al cierre del 2018, 21,871 sociedades anónimas inscritas en el Registro Público, cabe destacar, esto significa una disminución del 22.9%, es decir 6,484 sociedades menos, considerando el 2017; esta baja, se le atribuye a muchas razones, pero una de ellas es la exigencia de las normas y leyes del país; por lo tanto, nos inquieta si el reglamento de Junta Directiva está dentro de las pesadillas de las organizaciones; de ser así, las empresas pueden poseer el reglamento y no lo cumplir con su esencia.

Entendiendo, el reglamento de Junta Directiva indica los deberes, derechos, compromisos y sobre todo los principios, por los que estarán sujeto los miembros.

Actualmente, nos hemos enfrentado a muchos acontecimientos que han provocado sinsabores en los ciudadanos, debido a los miembros de Juntas Directivas y al rol de estas.

Se menciona el rol, porque ya hemos mencionado el propósito de este órgano; las Juntas Directivas deben cumplir con el objetivo de la organización y uno de ellos, es la rendición de cuentas. 

Esta rendición de cuentas, se ha vuelto la protagonista en cada cambio de gobierno, ya que en la búsqueda de culpables, nos encontramos con directivos que abusan de poder por la autoridad que poseen, generando conflictos de intereses.

VEA TAMBIÉN: Una escuela al servicio de la juventud

Entonces, parece ser cierta nuestra inquietud, el reglamento de Junta Directiva es solo parte del checklist de la organización, es decir, un punto más que cumplir con la ley.

Con lo descrito, nuestra sociedad busca cambios y creo en ellos, por lo tanto, para elegir los miembros de una Junta Directiva debemos estar anuentes de lo importante que es la ética y los valores de la persona, ya que son sus principios los que originan la diferencia para ejercer de manera correcta y eficiente sus deberes y derechos que adquieren al aceptar pertenecer a una Junta Directiva. 

Así que, ¿estarán los miembros a disposición de comprometerse con el reglamento de Junta Directiva?

Ingeniera. Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Meduca sobre huelga del 3 y 4 de abril: el derecho a la educación no puede estar en cuestionamiento

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Mundo El presidente de Uruguay viajará a Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Suscríbete a nuestra página en Facebook