opinion

Reformas constitucionales

El respeto a la Constitución es lo que le da fortaleza institucional a un país y permite garantizar el Estado de Derecho. Cualquier reforma a la Constitución debe ser un sentido de necesidad nacional y con participación ciudadana.

Gabriel D’Annunzio Rosania Villaverde - Publicado:

Buscando una opinión imparcial, me comuniqué con el doctor Manuel Valdez, presidente del Partido Nueva Generación (de ideología centrista) y candidato a la presidencia, en la República Dominicana, un intelectual y líder en su país e internacionalmente.

Versión impresa

En este contexto, le pedí que me diese sus consideraciones, desde una perspectiva latinoamericana y global que sirvan para entender, en términos generales y fundamentales, qué es una Constitución y cualesquiera cambios que sobre ella se puedan y deban realizar, frente a lo cual, el doctor Valdés, expresó lo siguiente:

“La Constitución es algo más que un pedazo de papel. Es la Carta Magna, el Mapa Social y la base del ordenamiento jurídico de una Nación o un Estado. E

El respeto a la Constitución es lo que le da fortaleza institucional a un país y permite garantizar el Estado de Derecho.

VEA TAMBIÉN: El "toca nalgas" evidenció la peligrosa frivolidad de los panameños

Cualquier reforma a la Constitución debe ser un sentido de necesidad nacional y con participación ciudadana.

Sin constitucionalidad no hay institucionalidad, sin institucionalidad no hay libertad y sin libertad no hay garantías ciudadanas.”

Estas palabras, sirven para orientar frente a la coyuntura panameña sobre las Reformas Constitucionales, por la propuesta del Órgano Ejecutivo, más los cambios plasmados por el Órgano Legislativo, sin menoscabo de lo que suceda más adelante.

Frente a dichas reformas, hay muchas reacciones y hostilidad, a favor y en contra, por diferentes sectores.

VEA TAMBIÉN: Educación ambiental ¿y el delito?

La lectura que parece imponerse, de las circunstancias presentes, sin obviar las argumentaciones de dichos sectores, es que existe una gran disconformidad con respecto al método de reformas (vía  Asamblea Nacional), indistintamente si está justificado en la Constitución Política actual, y, con gran fuerza, muchos plantean la necesidad o posibilidad de un cambio constitucional vía Asamblea Constituyente (Originaria o Paralela).

Por cierto, el asunto de los cambios constitucionales no es ajeno a la historia nacional, de hecho, el constitucionalismo es parte de los paradigmas jurídicos y políticos de Panamá, aunque, es inevitable señalar que de las Constituciones de la Era Republicana Panameña no se puede decir que se caracterizan por haber sido aprobadas o modificadas con consensos, sosiegos y consultas nacionales plenos.

En lo que respecta al contenido de la Constitución Panameña actual, lo que amerita es que todo el pueblo panameño, sobre el cual, como democracia, recae el Poder Público Supremo, diga “¿qué y cómo es lo que quiere?”, para lo cual, se deben realizar las coordinaciones y consultas necesarias para descifrar la respuesta a esta interrogante y llevarla a la práctica, lo cual, lleva implícito la recuperación, preservación y fortalecimiento de la estabilidad, paz y concordancia nacionales, y, así, trazar una hoja de ruta con el fin de dotar al país de una mejor Constitución, porque, siendo la sociedad dinámica, dicho instrumento debe adecuarse.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook