opinion

Reflexión sobre los residuos en temporada de pandemia

... las acciones volcadas a la atención prioritaria de la salud de la población panameña, fomentan el uso diario de mascarillas. Sin embargo, escasean mensajes claros sobre la forma de proceder ante los residuos generados.

Adela Marina Olivardia B. - Actualizado:

Reflexión sobre los residuos en temporada de pandemia

Imaginemos un día cualquiera de los que son cada vez más comunes dentro de la “nueva realidad” de la actual época de pandemia. 

Versión impresa

El calendario y tu último dígito de la cédula, indica que hoy es día de salir para sacar al perro e ir al mercado. 

Parte del accesorio obligatorio es la mascarilla y, en algunos casos, los guantes.

Tomas una mascarilla de tu gabinete paseas al perro, subes a tu apartamento, descartas la mascarilla.

Tomas otra mascarilla, las llaves de tu auto, las bolsas del mercado y bajas las escaleras para enfrentarte a la compra. 

Regresas a casa, descartas otra más.

A este ritmo, por semana estás usando 6 mascarillas.

Imagina un edificio de 20 pisos y 4 apartamentos por piso, en el que habitan un mínimo de 2 personas por apartamento.

 VEA TAMBIÉN: El pulso del turismo

¿Cuántas mascarillas se descartarían por semana?  En nuestro ejemplo hipotético serían alrededor de 960 mascarillas semanalmente, tan solo en ese edificio.

¿Qué hay de todos los edificios y casas en cada barrio?

Captar el volumen probable de mascarillas usadas en estas dimensiones realmente espanta y una vez termine el confinamiento podría duplicarse, ya que la mascarilla formará parte de nuestra “nueva realidad” por un largo tiempo.

Reflexionemos en el impacto global de este tipo de desechos, ya que no es un evento pandémico que involucra a un par de continentes sino al mundo entero: 

• Por ejemplo, en España con una población de más de 47 millones de habitantes, es obligatorio el uso de mascarillas en los espacios públicos desde mayo del 2020. 

China vendió, solo en marzo 2020, cerca de 3.860 millones de mascarillas a los países afectados por la pandemia.

• En el Reino Unido, una planta especializada en el ensamblaje, creó una nueva línea para suministrar al gobierno 4,5 millones de mascarillas desechables al mes, por un periodo de 18 meses, desde mayo 2020.

VEA TAMBIÉN: 

• En Brasil con una población que sobrepasa los 217 millones de habitantes, la demanda de mascarillas ocupa el tercer lugar dentro de los productos de higiene que se consumen ante el coronavirus (Ver gráfico).

¿No es preocupante el volumen de residuos que las mascarillas desechables suman a los residuos totales que habitualmente ya se producen?

Ante un futuro incierto de fecha de vacunación, las acciones volcadas a la atención prioritaria de la salud de la población panameña, fomentan el uso diario de mascarillas.

Sin embargo, escasean mensajes claros sobre la forma de proceder ante los residuos generados. 

Como resultado, los panameños sin saberlo, contribuimos a la contaminación acumulada en playas y las vías fluviales.Surgen también otras inquietudes:

    1. ¿Son las mascarillas reutilizables desechos peligrosos?

    2. ¿Cuál es el manejo adecuado de este tipo de residuo?

    3. ¿Ante la gran cantidad de asintomáticos es correcto desechar las mascarillas con el resto de los residuos generados en mi domicilio?

Estas preguntas me las hice y algunos colegas coinciden con las mismas preocupaciones, llevándonos a las siguientes reflexiones:

    1. Las mascarillas usadas, al estar en contacto con el proceso respiratorio, se convierten en cultivo de patógenos.

Es necesario realizar la correcta separación e identificación de referidos residuos y establecer lineamientos para que la población disponga temporalmente de estos residuos evitando focos de infección provocados especialmente por asintomáticos. 

    • Ante la ausencia de políticas o directrices para separar los residuos de guantes y mascarillas desechables (ya sea infectado de la COVID-19 o no), se hace obligatorio realizar una campaña de sensibilización dirigida a la población para provocar el correcto manejo temporal, separación e identificación de este tipo residuos peligrosos (mascarillas, guantes, filtros de mascarillas reutilizables). 

    • Esta práctica podría aprovecharse para instalar hábitos domiciliarios de separación y correcta disposición de residuos, preparando a la población para un sistema de reciclaje completo desde la separación y manejo temporal hasta su destino final.

    • Podría ser una alternativa que el Ministerio de Salud incentive a la población a depositar sus residuos en puntos de recolección, establecidos con contenedores especiales, para su posterior incineración por la autoridad.

    • La descentralización de los municipios juega un papel fundamental como ejecutores de la iniciativa.

    • Es hora de fomentar el uso de materiales biodegradables aplicados a la fabricación de mascarillas desechables.

    • Cuando la seguridad sanitaria esté asegurada, es necesario dirigir a nuestra sociedad a dar la debida importancia al desarrollo de la economía circular.

Finalmente, la belleza inesperada dentro de este evento pandémico, es que la agitación de nuestra forma de vida habitual se ha detenido para poder reflexionar, alimentar nuestro pensamiento crítico y poder actuar para aportar soluciones al hogar habitado por la humanidad.

Bióloga, especialista con más de 25 años de experiencia en temas de gestión y salud ambiental.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono titi chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook