opinion

Recursos hídricos

- Publicado:

María De Los Ángeles Castillo Arrieta/ Consultora y auditora ambiental

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con las Naciones Unidas, la gestión integrada de recursos hídricos es un proceso “que coordina el manejo del agua y otros recursos naturales relacionados, con el objetivo de promover el desarrollo económico y social, y el mejoramiento del medioambiente. El desarrollo, el uso y el manejo de los recursos hídricos deben armonizarse con el fin de asegurar que las actividades humanas y el medio ambiente puedan beneficiarse eficazmente con los valiosos recursos hídricos”. Esta definición involucra un medio natural dinámico compuesta por el agua, el suelo, la biota y el clima; que interactúan con elementos que son regidos por el hombre, como desarrollo de las poblaciones y sus infraestructuras, las normas que regulan el uso de los recursos, las políticas de desarrollo y el orden institucional.

La crisis de la península de Azuero por la contaminación del río La Villa obliga a profundizar en la manera en que estamos haciendo uso de las cuencas hidrográficas, ya que estas son el sustento de producción de agua. Es impostergable un ordenamiento del territorio, organizar un marco jurídico para las áreas de conservación, restauración y manejo de zonas degradadas e incorporar el uso con desarrollo sustentable.

Es necesario conservar y expandir las zonas boscosas para así asegurar la recarga acuífera, garantizándose el hábitat del gran patrimonio biótico. Se han de proteger los bosques ribereños y de galería, además de la restauración inmediata los márgenes de los ríos sobreexplotados por la actividad del hombre como la deforestación, la ganadería extensiva y la minería metálica y no metálica, la saturación de los proyectos hidroeléctricos por cuencas y el avance de un urbanismo carente de sostenibilidad ambiental y confort ciudadano.

En la producción agrícola y pecuaria hemos dejado de lado la mejora en la producción y la calidad en casi todos los rubros de este importante sector. El uso adecuado de sustancias para el manejo integrado de plagas y “malezas”, así como el manejo de los suelos, son tópicos que nos cuesta encarar. El Estado ha sido incapaz de establecer políticas que rectifiquen al sector hacia el ahorro y mejoramiento de insumos, la planificación y almacenamiento de cosechas; en el uso de nuevas formas de cultivar y criar animales. Estamos muy lejos de la ganadería selvipastoril, semiestabulada, el cultivo por hidroponía e invernaderos, el riego con optimización del agua; y mucho más distante vemos a un sector pesquero garante y responsable del recurso acuático costero que se sustenta de los ecosistemas de manglares y la piscicultura.

El Estado panameño ha de fortalecer las instituciones llamadas a emprender esta necesaria tarea. De instrumentos de gestión estamos colmados; hay que destrabar la interinstitucionalidad y hacer partícipe a todo el pueblo panameño en el cuido de nuestras fuentes de agua.

Luchemos por ríos y costas limpias y estudiemos objetivamente las cuencas; produzcamos alimentos con suelos sanos y con una atmósfera libre de agrotóxicos. Demostremos al mundo que nos importa rescatar y conservar este gran país hídrico; será nuestro gran aporte nacional ante el cambio climático, la protección del patrimonio natural, la soberanía alimentaria y la paz necesaria.

Más Noticias

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Suscríbete a nuestra página en Facebook