opinion

Razones para respetar los derechos humanos

L. Machuca - Actualizado:
Los derechos humanos forman parte de nuestro diario vivir, y desde hace algún tiempo se ha admitido que es necesario conocer esos derechos, divulgarlos y denunciar, a su vez, las violaciones de los mismos.

No obstante lo anterior, reconocemos que existen obstáculos a fin de que se protejan y respeten los derechos humanos y en gran parte consideramos que uno de los aspectos centrales del mismo, radica en "reconocer" que no sólo yo tengo derechos humanos, sino que los demás también los tienen.

En ese sentido, nadie niega la existencia y el disfrute de derechos humanos y libertades fundamentales, aunque sí es frecuente que se le pongan tropiezos al ejercicio y disfrute de los derechos de los demás.

Ahora bien, ¿cómo enfrentar esta situación? ¿Y qué razones deben llevar al reconocimiento y respeto de los derechos humanos por parte del Estado, de la familia, y de la comunidad en general?.

Y es que en esa búsqueda de planteamientos para responder a lo anterior; es que hallamos que históricamente se ha debatido este asunto por los seguidores de las teorías positivistas, que se apoyan en que el origen de los derechos humanos se encuentra en el poder soberano del Estado, tesis criticable, pues la existencia de los derechos humanos quedaría limitada al mismo, mientras que los partidarios de la tesis del derecho natural manifiestan que es en el derecho natural donde se haya la razón para el respeto de los derechos humanos, a que estos derechos que el sujeto posee por el solo hecho de ser persona.

No obstante, el debate no ha concluido, y otros planteamientos modernos han surgido, aunque en este instante nos interesa analizar las razones que a nivel internacional justifican el reconocimiento y respeto de los derechos humanos.

Una leída a la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969, advierte que, en el caso de la primera, es reiterando la referencia a la "dignidad y el valor de la persona humana", y se proclaman principios sobre "el libre nacimiento de los seres humanos", "la igualdad en dignidad y derechos" y la universalidad de los atributos humanos como base de la verdadera existencia humana".

Por su parte, la Convención Americana: "los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional de naturaleza convencional".

.

.

a la vez que recuerda los principios consagrados en la Declaración Americana de 1948, que manifiesta que "todos los hombres nacen iguales en dignidad y derechos".

La dignidad es, con toda razón, el verdadero fundamento o razón de los derechos humanos, que se desprende de los documentos señalados, pues como haya indicado Nikken, "estos derechos y libertades son atribuidos de la persona humana, no son concesiones de la sociedad", y en consecuencia no pueden ser eliminados por decisiones gubernamentales, o por relativismo cultural", a lo que atinadamente Verges Ramírez plantea una nueva visión de que los derechos humanos responden a la concepción de la "dignidad de la persona".

Concluyendo, entonces, el camino hacia el respeto de los derechos humanos plantea lo siguiente: en primer término, reconocer que todas las personas, hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes, es decir, mis semejantes, son personas iguales que yo, y que, en consecuencia, tienen todo el derecho a ejercer y disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales; en segundo lugar, que al ejercer mis derechos debo hacerlo con la debida consideración de los demás; en tercer término, que al aceptar dicho reconocimiento automáticamente tengo el compromiso de respetarlos y de hacer en la realidad lo posible esos derechos.

Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook