opinion

"Quítate tú pa' ponerme yo"

Los últimos gobiernos han hecho caso omiso a las bondades de la carrera administrativa y cambian el personal sin percatarse que, muchas veces, en cada institución, existe un recurso humano importante y valioso que puede ayudarlos a desarrollar un trabajo eficiente en beneficio de la población panameña.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

Existen muchas instituciones técnicas que requieren de personal competente en áreas específicas que han sido adiestrados permanentemente y son despojados de sus puestos sin evaluación alguna. Foto: Archivo.

Al ritmo de la canción "Quítate tú pa' ponerme yo", muchos parroquianos inscritos en el partido oficialista están pidiendo sus puestos de trabajo en los ministerios e instituciones del Estado. Incluyendo los comunicadores sociales que trabajaron fuertemente la campaña política en las pasadas elecciones.

Versión impresa

Al parecer, el Presidente de la República está siendo muy estratega y guardando las proporciones justas en los cambios de funcionarios.

Posiblemente, esta pericia guarde relación con su eslogan "El Buen Gobierno", que involucra tener como dirigentes en las instituciones, personal idóneo, capacitado y con las competencias necesarias para cada posición.

Aunque hay algunos funcionarios que se dejan llevar por el temor y manifiestan que "pronto llegará la aplanadora" y que cada institución gubernamental se convertirá en un valle de lágrimas, otros, que tienen 10 años de estar esperando que su gobierno llegara al poder, dicen: "Vamos a ver aquí quién es quién, después no digan que no se advirtió".

Durante años, federaciones y sindicatos en Panamá han señalado lo importante que es cuidar al personal capacitado e idóneo que se encuentra laborando en las instituciones del Estado.

VEA TAMBIÉN: Economía: urgente e importante

Los últimos gobiernos han hecho caso omiso a las bondades de la carrera administrativa y cambian el personal sin percatarse que, muchas veces, en cada institución, existe un recurso humano importante y valioso que puede ayudarlos a desarrollar un trabajo eficiente en beneficio de la población panameña.

Aunque también, se debe tomar en cuenta que existen muchas rémoras que, en cinco años, lo que han hecho es aprovecharse de su envestidura política cobrando salarios sin justificarlo.

También, existen muchas instituciones técnicas que requieren de personal competente en áreas específicas que han sido adiestrados permanentemente y son despojados de sus puestos sin evaluación alguna.

Muchas veces los entrenamientos de ese personal le ha costado miles de dólares al Estado y la persona que los reemplaza llega al puesto sin saber lo que tiene que hacer, por lo tanto, hay que capacitarlos, tarea que tiene otros costos y que puede tardar meses.

En este caso, es importante saber si los nuevos funcionarios están dispuestos a instruirse para realizar un trabajo eficiente o simplemente quieren llegar a ese puesto por el jugoso salario, aduciendo que ya el trabajo lo hicieron en las caminatas políticas.

Es por ello, que mucho cuidado hay que tener cuando se nombra a los funcionarios.

Los gobernantes y su equipo de trabajo cuando llegan al poder cuestionan los actos de corrupción de los funcionarios anteriores y lo hacen público, sin saber que quizás en su gobierno existan personas que están esperando para comenzar el "coge aquí, coge allá, coge allá, coge aquí, coge aquí, coge allá", como lo dice la canción.

Por otro lado, existen algunos que están esperando ser nombrados para trabajar como se debe y otros esperando que no los despidan para ponerse a trabajar.

Hacer lo que nunca han hecho en 5 años.

VEA TAMBIÉN: *Panamá, ¿país racista?

Otras de las cosas que pasa mucho en las instituciones del Estado es la tradicional "serruchadera".

Llegan los nuevos directores y lo que hacen los funcionarios del pasado gobierno es predisponer a sus compañeros con el ánimo de que su jefe le adquiera confianza y tener oportunidad de quedarse trabajando.

En estos casos existen muchos jefes que se creen la historia y terminan sacrificando al "Cristo" y besando al "Barrabas".

Hay quienes aseguran que existe un pacto en algunas instituciones para dejar trabajando a funcionarios del pasado gobierno.

"Ni pa' allá voy a mirá'".

Lo cierto es que la incertidumbre está cabalgando en cada institución del Estado y la ejecución en las tareas que cada uno tiene que hacer está frenada.

Los clientes de las instituciones no encuentran una atención adecuada; más aún, cuando en algunas de estas entidades gubernamentales no han llegado los directores.

En este caso la expectativa es balbuciente y de brazos cruzados.

En definitiva, hay que entender que el pueblo lo que necesita es que el gobierno trabaje y que lo haga bien.

Sin actos de corrupción y con mucho profesionalismo.

Es por eso, que es importante valorar al funcionario que sí trabaja.

Al que ve en su trabajo la oportunidad de servir al pueblo, independientemente si es político o no; si está en un partido de oposición o es del oficialista.

Es importante que se evalúe y estime el trabajo del buen funcionario.

Si esto ocurre, existe certeza de que será un buen gobierno.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Secretario de Defensa de EE.UU. advierte sobre presencia militar de China en la región

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE.UU. sobre su cooperación con Panamá

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Suscríbete a nuestra página en Facebook