opinion

Quiero mantenerme optimista

No se trata de hacer un programa de objetivos y reivindicaciones que entusiasme a la población y ya, sino de ejecutarlo a cabalidad. Todas esas promesas no son meras abstracciones; comprometen contradictoriamente intereses económicos y políticos.

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Publicado:

La realidad da cuenta de grandes desafíos; problemas que son de vieja data han transitado un largo período de acumulación y cuya síntesis en vía positiva y progresista, demandará de mucha voluntad política; es decir de verdad "querer hacer". 

Versión impresa

Pero eso no es suficiente; lo nuevo siempre encontrará resistencia.

Los viejos paradigmas no dan sus brazos a torcer fácilmente.

Lo caduco y viejo se resisten y ello es entendible, se sienten cómodos y ese es su hábitat natural. 

¿A qué viene lo anterior?

El gobierno que preside Laurentino 'Nito' Cortizo, entre sus promesas de campaña (programa de gobierno), planteó enfrentar el problema de los medicamentos carísimos, frenar el abuso de los importadores, priorizar el crecimiento y desarrollo del sector agropecuario, promover una política de produción de agua y preservación de fuentes hídricas, abordar el tema de la Caja de Seguro Social, inversiones públicas como mecanismo para ampliar el mercado interno y de esa manera poner más circulante en manos de los panameños y reformas constitucionales, entre otros.

VEA TAMBIÉN: La Fuerza Pública y su evolución histórica

Todo lo anterior teniendo como mascarón de proa, el tema de la educación. 

La pregunta que me hago, ¿sabían los que trabajaron este programa a qué se iban a enfrentar, de ganar el Gobierno? 

No se trata de hacer un programa de objetivos y reivindicaciones que entusiasme a la población y ya, sino de ejecutarlo a cabalidad. 

Todas esas promesas no son meras abstraciones; comprometen contradictoriamente intereses económicos y políticos.

Tocan, para muchos, lo que constituye su palanca de acumulación sin límites de jugosas ganancias.

En consecuencia, desde que se trabajó el mencionado plan, se esperaba que los responsables del mismo, tuvieran claridad de qué fuerzas y sectores de los poderes económicos habría que enfrentar. 

A ese tipo de escenario, no se llega solo con discursos y proclamas.

VEA TAMBIÉN: Consenso nacional y reforma constitucional

Ello pasa por construir correlaciones de fuerzas, ampliando su abanico de sustentación social, con sectores económicos y fuerzas sociales y de masas, que se sienten interpretados con el programa.  

Desde este enfoque, críticamente observo que pareciera que no entienden lo anterior y eso implica riesgos negativos y le resta legitimidad social.

El presidente y su equipo inmediato, al parecer, no se convencen de que la legitimidad formal que le dio el resultado electoral, no es suficiente para lo que se denomina el buen gobierno.  

Hay suficiente espacio en la realidad para construir correlaciones de fuerzas favorables para cumplir con el programa arriba mencionado. 

La impresión que envía como mensaje ese colectivo es que sus propósitos se agotaron en lo electoral.

Un partido siempre debe aspirar a ser dirigente y vanguardia; abrir y construir espacios para la participación y protagonismo social. 

En vía de aclaración, señalé con anticipación que lo mejor que podía pasarle a Panamá y a los panameños, era que ganara Nito.

Pero como mejor uno ayuda es con la crítica positiva y constructiva.

Jurista y cientista político.

Etiquetas
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook