opinion

¿Qué son derechos posesorios?

- Actualizado:
Los derechos posesorios son aquellos que emanan del hecho que alguien tiene posesión de la tierra.

Contrario a la sabiduría oficial, éstos no son otorgados por una entidad del Estado al aprobar un plano u otorgar una certificación, pues son el resultado de una situación fáctica, que es el dominio con ánimo de dueño sobre una cosa.

Para establecer la posesión sobre la tierra es necesario someterla a la esfera del dominio físico, y al mismo tiempo, tener la intención de conservarla como un patrimonio propio.

El artículo 423 del Código Civil establece que "La posesión se adquiere por la ocupación material de la cosa o derecho poseído, o por el hecho de quedar éstos sujetos a la acción de nuestra voluntad, o por los actos propios y formalidades legales establecidos para adquirir tal derecho".

Los actos que establecen la posesión incluyen, entre otros, ocuparla, cercarla, trabajarla, edificar sobre ella, registrarla con las autoridades, preservar sus bosques, vigilarla y protegerla de la intrusión o desposesión por parte de terceros.

Una vez que la posesión sobre la tierra ha sido establecida, entonces surgen los llamados derechos posesorios.

O sea, que los derechos posesorios son los derechos de los que tienen posesión.

Esos derechos incluyen, entre otros, el derecho al "uso, goce y disposición de la tierra sin más límites que los establecidos por la Ley," y el derecho a ser respetado en su posesión, tal como lo establece el artículo 432 del Código Civil: "Todo poseedor tiene derecho a ser respetado en su posesión; y si fuere inquietado en ella, deberá ser amparado o restituido en dicha posesión por los medios que establecen los Códigos Judicial y Administrativo".

Los que ejercen posesión sobre la tierra también gozan de la garantía constitucional de la propiedad privada.

El artículo 291 de la Constitución Política que regula la enajenación de las islas, dice expresamente que "se respetarán los derechos legítimamente adquiridos al entrar a regir esta Constitución, pero los bienes correspondientes podrán ser expropiados en cualquier tiempo, mediante pago de la indemnización adecuada".

Es decir que los que tienen derechos posesorios sobre la tierra tienen las mismas garantías constitucionales que los que tienen sus terrenos titulados.

Por tanto, si un gobierno ignora la posesión, priva a alguien de su tierra, o la registra a nombre de otra persona, la persona afectada tiene derechos a varios recursos legales, entre ellos, a pedir la restitución de su tierra, a invalidar las acciones del gobierno bajo las normas del Código Administrativo, a pedir indemnización del Estado bajo el amparo constitucional de la propiedad privada, y a pedir remuneración por los daños y perjuicios que ha sufrido.

Esos son los derechos posesorios que nacen y se basan en la posesión de la tierra.

Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook