opinion

¿Qué pasa con los pueblos y masas en la región?

...estos gobiernos de izquierda o populistas, no están curados contra el síndrome de la corrupción y si no lo están, el poder mediático sabe vender esta mercancía.

Ramiro Guerra Morales - Publicado:

Uruguay y Brasil, un laboratorio para encontrar respuesta al porqué las derechas neoliberales electoralmente son altamente votadas.

Versión impresa

En esto días escuché a un politólogo y filósofo intentar una explicación.

Acotaba, que nuestros pueblos aún en sus carencias, están atrapados por la ideología  consumista y no votan por proyectos estratégicos; eso de izquierda, derecha y centro les resbala.

Reparan más en el individuo, su carisma y toda suerte de enfoques mediáticos que dan como resultado un candidato virtual y no el real y sus intencionalidades.

Que se diga que tal candidato es neoliberal no hace la diferencia para un resultado electoral.

VEA TAMBIÉN: Nadar en aguas turbulentas, siempre es un peligro

Una cosa es el momento electoral y otra cuando el candidato virtual deja de serlo y pasa a ser el hombre real, el que para bien o para mal, comienza a actuar como gobierno.

En este momento, el debate en los pueblos está resolviendo sus necesidades o las agrava. 

¿Cómo entender que en El Salvador y Uruguay el gobierno, la izquierda y progresista, haciendo una buena gestión, pierden las  elecciones?

El teólogo Frei Betto escribió, cierto que el PT (Partido de los Trabajadores de Brasil) sacó a millones de la pobreza y los colocó a otro nivel de la movilidad social; pero estas masas aspiraban a más y cuando el lulismo no pudo, estas se pasaron al campo de Jair Bolsonaro.

Según Betto, el tema central de la educación política se manejó deficientemente.

Dejó el terreno para un trabajo de masas del  fundamentalismo religioso que sabe vender, que promueve la idea que todo lo que tenga algo de izquierda, es contrario a Dios.

Algo de esto ocurrió en El Salvador, fuera que estos gobiernos de izquierda o populistas, no están curados contra el síndrome de la corrupción y si no lo están, el poder mediático sabe vender esta mercancía.

No soy dado a los análisis matemáticos en política; como se dice en política 2 más 2, no es 4. Nuestras realidades son  complejas como para concluir que en unas elecciones se vota a ideologías.  

Jurista y cientista político.

Etiquetas
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook