opinion

¿Puede Occidente aprender de China?

La idea que el modelo occidental es superior a cualquier otro lo desmiente los hechos y es un insulto a la inteligencia mundial, pero tiene 200 años de ventaja y el convencimiento de la falacia de su superioridad.

Andrés Guillén - Publicado:

El modelo de gobernanza y desarrollo utilizado en los últimos 40 años por China la ha convertido en una superpotencia económica mundial. Foto: EFE.

Cuando el verdadero patriotismo, marcado por una contigüidad geográfica o por una comunidad de costumbres, instituciones, valores, intereses y demás factores de identidad nacional, se vuelve patriotero se hace muy difícil apreciar su justa dimensión, especialmente cuando políticos inescrupulosos lo utilizan perversamente al otro lado de sus fronteras, donde empiezan esas otras tierras “extrañas” y foráneas.

Versión impresa

Pero el numen de la patria, como inspiración y diosa protectora de las naciones creadas por ese excelso ideal, también parió su gemelo: el orgullo nacional, sentimiento natural y necesario que nada tiene de malo en sí.

VEA TAMBIÉN: Pax Americana

Inesperada y contradictoriamente, ambos valores son percibidos con más fuerza precisamente en este siglo XXI, hoy globalizado y unido mundialmente más que nunca, condición impuesta por Occidente desde el siglo XIX e impulsada por sus gobiernos y empresas multinacionales para promover la libre circulación de sus capitales, productos y servicios, en términos muy favorables para ellos.

Hasta hace poco, el modelo de desarrollo occidental predominaba sobre cualquier otro, propagado y liderado principalmente por Estados Unidos de América, paradigma de esa ideología occidental, tan ligada a la democracia procedimental representativa y al capitalismo salvaje neoliberal.  

Pero nunca, en el lapso de ese predominio del oeste, han dejado de existir otras naciones, ideologías y modelos, con visiones distintas del mundo, con filtros culturales y sistema de valores propios, como alternativa a la civilización occidental. 

Tanto así, que la historia universal nos muestra que, durante 1,800 de los últimos 2 mil años, fueron China e India las sociedades más avanzadas del mundo, prácticamente en todos los campos de desarrollo humano, máxime después de la caída del imperio romano. 

Paulatinamente durante esos 18 siglos, Occidente aprovechó los bienes e inventos orientales, sin permitir incursiones religiosas, culturales o políticas, como el budismo o hinduismo; o la simetría, elegancia y espiritualidad de su arte; o el antiguo sistema meritocrático y confucianista chino de gobernanza.

VEA TAMBIÉN: Hay que ir soltando

La confrontación con Occidente de estas dos grandes civilizaciones asiáticas siguió rumbos distintos, particularmente en el siglo XX, si bien aquí nos referiremos a China como el nuevo modelo ideológico, político y económico, en contraposición al occidental del cual India tomó como su ejemplo.

El modelo de gobernanza y desarrollo utilizado en los últimos 40 años por China la ha convertido, en ese brevísimo tiempo, en una superpotencia económica mundial al combinar una economía democrática (mercado libre; emprendimiento y propiedad privada; e incentivos económicos, con una clase media de 600 millones en 2025) liderada por un gobierno hegemónico representativo.

Sus logros sociales, comerciales y económicos hablan por sí solos, no así su vilipendiada democracia consensual unipartidista, con su diversidad de relaciones causales, rica imaginación institucional, pragmatismo igualitario (donde el “nosotros” está por encima del “yo” egoísta) y su dinamismo ideológico.La idea que el modelo occidental es superior a cualquier otro lo desmiente los hechos y es un insulto a la inteligencia mundial, pero tiene 200 años de ventaja y el convencimiento de la falacia de su superioridad.

La solución intermedia para librarse de esa falacia sería no solo respetar las diferencias entre Occidente y Oriente sino tratar de aprender de esas otras civilizaciones, especialmente la China.

Exdiplomático.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook