opinion

Protagonismo de las capas medias y pequeña burguesía en Latinoamérica

En Latinoamérica, esos sectores han jugado roles progresistas pero también han constituido grandes olas sobre las cuales se han montado los intereses oligarcas para salidas cruentas, dictatoriales y represivas sobre los trabajadores y otros sectores democráticos.

Ramiro Guerra Morales - Publicado:

Carlos Alberto Libânio Christo, más conocido como Frei Betto, fraile dominico brasileño, teólogo de la liberación, escribía que el presidente Ignacio Lula, su gobierno, sacó de la pobreza a millones de brasileños y fue un fenómeno que dio cuenta de una gran movilidad social, que llevó a ese gran tramo poblacional a ubicarse en el centro social.

Versión impresa
Portada del día

Sin embargo, ese segmento que cruzó la línea, convirtiéndose en capas medias o pequeños burgueses, terminaron apoyando a Jair Bolsonaro, es decir, a la ultraderecha.

¿En qué se equivocó el Partido de los Trabajadores (PT)? 

VEA TAMBIÉN: Economía y competencia intramarca

Según Betto, falló en la educación y formación político ideológica.

Lenin escribió que el problema de la pequeña burguesía y sectores de las capas medias, es que no son obreros, tampoco burgueses.

Les asusta el solo pensar llegar a ser obrero.

En Latinoamérica, esos sectores han jugado roles progresistas pero también han constituido grandes olas sobre las cuales se han montado los intereses oligarcas para salidas cruentas, dictatoriales y represivas sobre los trabajadores y otros sectores democráticos.

VEA TAMBIÉN: La insensata arrogancia de Hayek, el neoliberalismo y el Covid-19

Argentina, Chile, Bolivia y países centroamericanos, han dado cuenta de este tipo de procesos reaccionarios.         

Como escribía un amigo, jurista porteño, se viene creando un escenario de confusión y de manipulación exacerbada; hay factores de poder que, con un alegato seudo democrático, trabajan en cautivar a esos sectores medios de la sociedad, con el claro propósito de que se articulen y movilicen para algún proyecto, que no es ni progresista ni democrático.           

Lo anterior es lo que me lleva a señalar que, el movimiento sindical, no puede interlocutar la crisis solo desde una perspectiva obrerista. 

Por su cuenta corre la responsabilidad de procurar articular a esos tramos poblacionales de las capas medias y pequeña burguesía, en una estrategia de real salida democrática- social a la crisis, al igual que abortar salidas corporativistas con rasgos autoritarios en la forma de ejercer el poder.

Abogado y cientista político.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook