opinion

Por unos dólares más, un medioambiente menos

Los problemas se deben resolver, no huir de ellos, pero parece que esto no es una vía en el Gobierno, la idea del mínimo esfuerzo es constante entre las personas que trabajan en el sector público agropecuario y ambiental, pero si además hacemos desastres, el problema es doble...

Olmedo Quintero | opinion@epasa.com | - Publicado:

Debemos hacer grupos de vigilancia, investigación y desarrollo para que los productores vean que se les ayuda.

 

Versión impresa

Eduardo es un productor de Santa Clara en Arraiján, cuando tiene problemas en su finca, sean sanitarios, agronómicos y demás, le pregunta o llama a un ingeniero amigo que le soluciona los problemas.

Aunque el ingeniero tiene un grupo de ayuda para los productores que incluye asesorías gratis, pesaje y giras, a veces le toca llamar al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y buscar otra ayuda como a la Ley 25 de trasformación.

Tanto el ingeniero como el productor gastaron tiempo y dinero preguntando por el programa, por el personal que se llevó las facturas hace un año y nada, cuando se tiene que capturar vampiras, el ingeniero como el productor gastan mínimo seis viajes a la agencia para que organicen una captura (necesitamos una y no han venido), esto frustra a todos los involucrados, porque si no se ayudan entre ellos, los animales mueren por causa de un Mida inepto.

Hace un tiempo, buscaron ayuda para resolver un programa ambiental.

VEA TAMBIÉN: Innolvidable Calle Belén

El Ministerio de Ambiente les dijo que primero deberían ir a los juzgados de paz, nunca nos atendieron y el problema sigue, igual ineptitud del Mida.

Los problemas se deben resolver, no huir de ellos, pero parece que esto no es una vía en el Gobierno, la idea del mínimo esfuerzo es constante entre las personas que trabajan en el sector público agropecuario y ambiental, pero si además hacemos desastres, el problema es doble.

Desde hace unos días se habla de la debacle ambiental en la zona de Arraiján y el Camino de Cruces, el daño es muy grande, y ya no es posible repararlo.

Se dañaron riachuelos, corredores biológicos y miles de árboles centenarios que no se recuperarán.

Es casi corrupción que los técnicos solo vean fincas cercanas y dejen a su suerte fincas dentro de su jurisdicción, es irresponsable que no se sepa nada de la sanidad en las fincas, solo si tienen problemas o los llaman, esto se debería solucionar haciendo giras a las fincas, visitándolas, haciendo planes por semana, dividiendo el sector, no debemos dejar estos problemas a la suerte, la rabia no tiene horarios, igual la brucelosis, debemos estar vigilantes, debemos hacer grupos de vigilancia, investigación y desarrollo para que los productores vean que se les ayuda.

VEA TAMBIÉN: Los dos y tres grados del terror

Entre el Mida y los productores hay un muro que se hace una puerta solo cuando hay problemas, esto es irresponsable, pero gracias a vigilantes privados es que no pasa algo grave en la salud animal, las fronteras no son solo las puertas de entrada de enfermedades, también la irresponsabilidad de no hacer el trabajo.

En el caso del Ministerio de Ambiente, no parece un ministerio, el trabajo de pasar a las entidades del ambiente de una autoridad a un ministerio fracasó, es una gastadera de plata sin control que no resuelve nada, yo lo veo como un acto de corrupción y delito contra la administración pública.

Se dice que así como es el gobernante son los ministros, pero creo que los discípulos se pasaron al maestro, la historia juzgará estos delitos, el no hacer, no vigilar, dejar pasar y mirar a otro lado, claro aparte de ser parte del circo corrupto son semillas que luego darán malezas difíciles de arrancar.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook