opinion

¿Por qué la nube sigue siendo tendencia?

Roberto Astralaga | SAP Cloud ERP Team Leader | - Publicado:

En 2025, la nube sigue siendo una piedra angular de la industria tecnológica. Desde su irrupción, el cloud computing ha transformado la manera en que las empresas gestionan datos, operan sistemas y desarrollan nuevas capacidades. En el presente, su relevancia no ha disminuido; al contrario, continúa evolucionando para responder a las demandas de un entorno cada vez más digitalizado. La promesa de tiempos de respuesta rápidos, almacenamiento confiable, accesibilidad de la información, seguridad robusta y costos optimizados la convierte en una solución indispensable para empresas que buscan mantenerse competitivas.

Versión impresa

La nube garantiza sistemas seguros y disponibles las 24 horas del día. Esto se traduce en tiempos de respuesta que permiten a las empresas operar de manera continua y confiable, conectando directamente con las demandas de un mercado que exige inmediatez y seguridad. La inversión global en servicios de nube pública alcanzará los 723 mil millones de dólares en 2025, según un informe reciente de Gartner. Este crecimiento, que representa un aumento respecto a los 595 mil millones de dólares proyectados para 2024, subraya la importancia continua del cloud computing. Las empresas enfrentan retos crecientes para integrar nuevas tecnologías dentro de su infraestructura y operaciones, avances que se soportan en las capacidades avanzadas de la nube para ejecutar estos sistemas. Además de impulsar la productividad de las empresas, la nube se ha consolidado como un catalizador clave para la innovación tecnológica, al tiempo que permite a las empresas responder a las expectativas cambiantes de los clientes y mantenerse competitivas en un mercado dinámico. Tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el Internet de las cosas y la ciberseguridad encuentran en la nube un aliado esencial para su desarrollo continuo. Adicionalmente, la aceleración de tecnologías como la inteligencia artificial, que está impactando profundamente la manera en que las empresas operan e interactúan, depende en gran medida de la infraestructura en la nube. Desde asistentes virtuales hasta análisis avanzados, la nube permite a las empresas adoptar estas innovaciones con rapidez y efectividad, allanando el camino para un futuro digital más seguro.

Más Noticias

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook