opinion

¿Por qué defendemos los manglares?

Los manglares ocupan una franja de la costa en donde convergen el agua de mar y agua dulce de nuestras cuencas, lo que los convierte en zonas de crianzas de diferentes especies de peces, crustáceos, moluscos...

Jorge Jaén - Publicado:

El humedal San san pond sak en Bocas del Toro. Foto: Cortesía.

Los manglares, tradicionalmente, se han conocido como bosques, pero hoy en día se clasifican, como humedales marinos costeros, debido a que ahora se conoce mucho más cómo funcionan estos ecosistemas.

Versión impresa

Panamá es uno de los países más privilegiados por contar con estos ecosistemas en ambas costas.

Los manglares son sitios que cuentan con una gran diversidad de especies, que generan una gran cantidad de beneficios a nuestras comunidades marino costeras.

Los manglares ocupan una franja de la costa en donde convergen el agua de mar y agua dulce de nuestras cuencas, lo que los convierte en zonas de crianzas de diferentes especies de peces, crustáceos, moluscos; que aprovechan este ecosistema para realizar algunas etapas de su desarrollo para luego ir a las zonas marinas a culminar sus ciclos de vida; lo que representa un pilar importante para nuestro sector pesquero y al mismo tiempo el sustento de muchas familias.

Los manglares que se ubican en las costas y nos protegen de los fuertes oleajes, mareas y tormentas, dado que su sistema enmarañado de raíces disminuye el embate de las olas, acumulando sedimento lo que reduce la erosión costera, algo que ha sido comprobado científicamente en sitios que han sufrido eventos como los tsunamis.

Los manglares también ayudan a desacelerar los efectos del cambio climático, debido a su gran capacidad de secuestrar dióxido de carbono de la atmósfera tanto en su biomasa y mucho más en el suelo que atrapan sus raíces, además por las funciones absorbentes de sus raíces también se le atribuye el nombre de riñones del mundo, ya que estas acumulan metales y otros contaminantes, purificando en gran medida el agua en las zonas costeras, sin dejar de lado su atractivo turístico, que aun debemos aprovechar sosteniblemente, para generar Economía Azul, basada en el manglar.

Con todos los beneficios que generan los manglares, es difícil comprender por qué hoy día siguen siendo uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial, por diferentes sectores, realidad a la que no escapa nuestro país.

Hoy celebramos el día internacional de la defensa del manglar, ya que aunque en la actualidad una gran cantidad de personas reconocen la importancia de este ecosistema; aún persisten actividades que amenazan estas zonas tan valiosas.

VEA TAMBIÉN: Legisladores del futuro

Debido a esto, desde el Ministerio, se está trabajando en un proceso de gobernanza que permita ordenar los aspectos legales alrededor es estos bosques marinos, para poder establecer estrategias sostenibles para su aprovechamiento, asegurando el menor impacto posible.

Aunque en el país ya contamos con una Política Nacional de Humedales, que establece directrices para su protección y conservación, se está fortaleciendo para asegurar la participación de todos los sectores involucrados en la salud de estos ecosistemas, garantizando que los mecanismos participativos sean incluyentes y realmente activos en la implementación de esta política, de tal manera que se empoderen y nos apoyen en llevarlas a la realidad.

Desde la perspectiva técnica, vamos a llevar el conocimiento técnico-científico de cómo realizar la restauración y reforestación de los manglares mediante una guía que les permita a los profesionales de nuestro país la información comprobada e implementada en Panamá de cómo poder realizar esta difícil tarea, porque en ocasiones los manglares han sufrido impactos antropogénicos que les impiden por sus propios medios recuperarse.

Estas acciones pretenden lograr defender este invaluable patrimonio para Panamá y el mundo por los servicios ecosistémicos que brindan; por lo cual esperamos el respaldo de la ciudadanía e involucramiento para concretar estas acciones lo antes posible para garantizar que nuestras futuras generaciones puedan seguir contando con estos ecosistemas y mantenernos siendo el país en Centroamérica con mayor cobertura de manglar.

Jefe del Departamento de Ordenación de Espacios de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook