opinion

La política electoral secuestrada por los partidos políticos tradicionales

Esta situación ha provocado que surjan movimientos sociales a fin de contraponerse a las fuerzas políticas que tienen el control del sistema electoral...

Jean Pierre Ríos López - Publicado:

Cuando analizamos el papel que han desempeñado los partidos políticos en los últimos treinta años, en los diferentes torneos electorales, se puede determinar que la presidencia la han logrado los mismos partidos políticos de siempre.

Versión impresa

A manera de ejemplo: a- en los años (1999-2004), la presidencia fue ocupada por un miembro del Partido Arnulfista, b- del año (2004-2009), el mandatario fue del Partido Revolucionario Democrático, c- del periodo correspondiente a los años (2009-2014), la presidencia la obtuvo un candidato del Partido Cambio Democrático con ayuda del Panameñismo, d- luego en el año (2014-2019), el partido más votado para gobernar; fue el Partido Panameñista, y en la actualidad, nuevamente la presidencia es obtenida por el PRD.

Dicha rutina, poco producente, caracterizada por estar vinculada con el tema de corrupción y dejar a un lado los temas de intereses socio-políticos y jurídicos a mejorar, ha generado, que la ciudadanía no tenga opción para las próximas elecciones presidenciales, ya que la confianza brindada por los miembros de los partidos políticos no es de fiar, toda vez que año tras año predican que en su gobierno: “no habrá intocables y que elevarán la educación”, etc, cuando en realidad solamente satisfacen sus intereses individuales y de los más allegados a su gobierno.

Esta situación ha provocado que surjan movimientos sociales a fin de contraponerse a las fuerzas políticas que tienen el control del sistema electoral, con el objetivo de presentar “nuevas ideas”, en cuanto a la manera correcta en que se debe gobernar una nación y, a su vez, darle a la población nacional aquella alternativa política-social para las próximas elecciones presidenciales.

Esto no quiere decir, que los partidos políticos “per se”, sean malos en una democracia, el problema radica, en que los líderes que los representan son personas carentes de: ideología política, valores y de moralidad, lo que desvirtúa la verdadera función filosófica-doctrinal y social, de los partidos políticos, creando ese ambiente de insatisfacción y de repudio en contra de los mismos.

En conclusión, para las próximas elecciones, debemos analizar detalladamente, si los candidatos presidenciales de los partidos políticos tradicionales cumplen con el perfil adecuado como para gobernar este país que tanto amamos y no olvidemos, que, aunque la vida democrática panameña es corta, hemos estado siendo guiados por personas poco capaces y que es momento de hacer una sabia votación.

Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook