opinion

Política económica y falta de transparencia

Puede ser que los encargados de la política económica sepan que no será fácil explicarle a la población que el gobierno planea emitir en el 2015 deuda pública por más de $4,000 millones y vender patrimonio del Estado en las Áreas Revertidas para sostener su presupuesto de gastos.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Política económica y falta de transparencia

Entre los elementos característicos de la actual administración gubernamental se destaca, junto a su proverbial elitismo, su notable falta de transparencia. Esta forma de operación se ha expresado con claridad en la manera inconsulta y opaca en que, rompiendo su propia propuesta de campaña, el presidente de la República ha escogido algunos de los más altos cargos del país. La carencia de transparencia no se limita, sin embargo, a los nombramientos públicos, también se hace evidente en un aspecto tan importante y delicado como lo es la política económica.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN  Realidad de la veda electoral

Es así que mientras que el Consejo de Gabinete decidió, por medio de su Resolución 183 de 23 de diciembre de 2014, aprobar el "Plan Estratégico de Gobierno para los próximos cinco años de gestión", la cual aparece en la Gaceta Oficial N.° 27687-A, lo cierto es que hasta el momento de escribir el presente artículo, la población en general desconoce dicho documento. Esto se debe a que, pese a que la resolución citada dice claramente que el mencionado Plan Estratégico hace parte de la misma, este en realidad no fue publicado en la Gaceta Oficial.

Lo anterior pone fuera de la ley a quien es responsable del Órgano Ejecutivo, habida cuenta que el artículo 16 de la Ley 34 de 2008 de Responsabilidad Social Fiscal señala claramente que "El Ministerio de Economía y Finanzas es el encargado de presentar el plan Estratégico de Gobierno, el cual deberá ser aprobado por este y adoptado y publicado en la Gaceta Oficial por el Órgano Ejecutivo, para fines de transparencia y rendición de cuentas a la sociedad". Esta deuda del Ejecutivo con la sociedad se hace más evidente si se tiene en cuenta que a mediados de enero todavía no se había cumplido con la obligatoria divulgación del "Plan Estratégico", pese a que la ley ordena que "deberá desarrollarse una campaña de divulgación de este plan estratégico…".

Es interesante preguntarse cuál es la causa de la evidente falta de transparencia en relación con la política económica. De hecho se podría pensar en varias hipótesis. La primera sería que el Plan Estratégico no estaba realmente terminado en el momento de su aprobación, la cual se habría hecho solo para cumplir con la formalidad de tiempo que impone la ley. Esta sería una hipótesis que apunta a un hecho sumamente grave, aún cuando no carente de probabilidad de ocurrencia, sobre todo tomando en cuenta el bajo nivel de capacidad técnica que actualmente muestra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Una segunda hipótesis es que el actual gobierno trata de ocultar algunos hechos. Un ejemplo es la tasa de crecimiento anual de la economía, la cual, de acuerdo con el "Global Economic Prospects" del Banco Mundial, publicado el 15 de enero de 2015, será de apenas 6.1% en el 2015 (el MEF propone 6.4%), cayendo hasta 5.6% en el 2017. También puede ser que el MEF tenga la preocupación de cómo explicarle a la población su pronóstico de acuerdo con el cual la inflación que, según las fuente oficiales lleva un ritmo de apenas el 1% anual, mostrara en el 2014 una aceleración hasta el 4%, en condiciones que el encargado de la cartera alega que su política de precios de la electricidad no debe tener mayor impacto inflacionario. Así mismo puede ser que los encargados de la política económica sepan que no será fácil explicarle a la población que el Gobierno planea emitir en el 2015 deuda pública por más de $ 4,000 millones y vender patrimonio del Estado en las Áreas Revertidas para sostener su presupuesto de gastos.

VEA TAMBIÉN ¿El panameño se está materializando o humanizando?

Otra hipótesis, que desde luego no es incompatible con las anteriores, es que los actuales gobernantes saben muy bien que la presentación de su "Plan Estratégico", así como su posterior discusión pública, va a demostrar plenamente el carácter antinacional, antidemocrático y carente de un efectivo sentido de solidaridad social del mismo. En realidad se trata de un programa construido sin una consulta amplia a la población, muy similar al del gobierno anterior. Es probable, por tanto, que el Gobierno estuviera esperando un momento, como el actual, en el que la población está preocupada en otros graves problemas para presentarlo.

A final de cuentas la revelación del programa oficial de la política económica y social va a permitirnos no solo mostrar su naturaleza, sino que constituirá el marco adecuado para presentar una alternativa nacional, democrática, equitativa, basada en la justicia social y el respeto pleno a la naturaleza. Ese es el compromiso de quienes buscamos la refundación nacional.

Economista

Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook