opinion

El planeta reclama

En Panamá, nos debemos poner firmes y empezar proyectos de Estado para salvar nuestra biodiversidad y recursos naturales.

María de Lourdes de Townshend - Publicado:

Botamos la basura indescriminadamente. Tiramos basura en ríos y quebradas que van a dar al mar. Foto: Archivo. Epasa.

Desde el origen mismo del planeta, hemos coexistido en armonía criaturas de mar, aire y tierra. 

Versión impresa

Cambios extraordinarios se han suscitado a lo largo de los millones de años, con alteraciones climáticas que, hasta el día de hoy, nos sobrecogen y aún no podemos resolver.

Pero, desafortunadamente, estamos dañando nuestro planeta a pasos agigantados y este nos reclama, a grandes voces, su malestar.Somos tan inconscientes que dejamos que suceda, sin percatarnos de que así como este daño es irreversible, el daño a nuestras generaciones futuras también lo es.

¿Qué hacen los grandes estadistas para controlar este vertiginoso camino a la destrucción?  Nada o muy poco. 

Por lo tanto, debemos nosotros, como ciudadanos conscientes, poner cada uno de nuestra parte, porque llegará un momento, en que moriremos, al morir nuestro planeta. 

En Panamá, nos debemos poner firmes y empezar proyectos de Estado para salvar nuestra biodiversidad y recursos naturales. 

Tenemos una increíble flora y fauna, que es la envidia de medio mundo, con maravillosos bosques primarios vírgenes que producen oxígeno y nos rejuvenecen nuestro diario caminar.Pero los panameños somos tan irresponsables que nada nos importa. 

Llegó la hora de hacer algo. Desconocemos las regulaciones y leyes, así como no estamos siendo conscientes de las medidas para la COVID-19.Botamos el agua, como si tuviéramos árboles que lo producen. 

VEA TAMBIÉN: Así saquean los sectores económicamente dominantes a la Caja de Seguro Social

Botamos la basura indescriminadamente. Tiramos basura en ríos y quebradas que van a dar al mar, obstaculizando el paso del fluido de lluvia y creando inundaciones, no sin antes ser protagonistas de miles de muertes de animales marinos por nuestra falta de consciencia.

Y ni qué pedir al gobierno que exija plantas procesadoras de agua residuales y proyectos similares, en nuevas construcciones.

Y más aún, sin siquiera darle un pensamiento al tema de seleccionar la basura y reciclar, evitando que ratones, cucarachas y gusanos, se agrupen por montones creando insalubridad alrededor de nuestras residencias.

Qué fácil es limpiar y enjuagar las partículas orgánicas que botamos. Y no nos cuesta nada separar la orgánica de la inorgánica, llamando una vez  por semana a la Autoridad del Aseo para recoger en camión especial.  De esa manera, descargamos nuestros basureros y no nos exponemos, pues es sabido que este problema es de nunca acabar.

VEA TAMBIÉN: La unión de 7,000 almas en un “Panamá Solidario”

Pero, sobre todo, debemos poner de nuestra parte reconociendo la importancia de crear métodos para mejorar, tanto el medioambiente como habilitar puestos de reciclaje, además de capacitar a los recogedores de basura y choferes, darles implementos de seguridad y enseñarles que no abran bolsas mientras recogen.

En resumen, los adultos mayores, que siempre han sido los baluartes de proteger valores, ahora no les prestan la atención que se merecen, pues ya los han relegado a segundo plano.Ni qué decir de las escuelas, que no tienen los elementos para dictar charlas y enseñar a los niños y jóvenes la importancia de conservar nuestro planeta, reciclar y prepararse un futuro. 

Así que es nuestra responsabilidad alzar la voz de alerta y exigir un mejor mundo, un mejor futuro y una mejor salud.

Jubilada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook