opinion

¿Pertinencia de las Ciencias Sociales y las Humanidades?

La discusión no va por lo cuantitativo, sino lo cualitativo donde las Ciencias Sociales y las Humanidades están convidadas a potenciar las capacidades blandas necesarias para concientizar.

Abdiel Rodríguez Reyes | opinion@epasa.com | - Publicado:
Es el momento de señalar las barreras que impiden una formación integral y crítica a lo cual aportan inevitablemente las Ciencias Sociales y las Humanidades en sentido estricto. Foto: EFE.

Es el momento de señalar las barreras que impiden una formación integral y crítica a lo cual aportan inevitablemente las Ciencias Sociales y las Humanidades en sentido estricto. Foto: EFE.

La cuestión "pertinencia de las Ciencias Sociales y las Humanidades" supone una paradoja.

Versión impresa
Portada del día

Cuando discutimos la pertinencia de estas en el conjunto del saber y la formación, ya estamos perdiendo el foco de la verdadera discusión.

Pareciera que cientistas sociales y humanistas tienen que defender lo obvio.

A pesar de esta paradoja, es el momento de señalar las barreras que impiden una formación integral y crítica a lo cual aportan inevitablemente las Ciencias Sociales y las Humanidades en sentido estricto.

La Universidad de Panamá se cimentó románticamente bajo los ideales de una conciencia crítica.

¿Es posible una formación integral y crítica sin las Ciencias Sociales y las Humanidades?

Sería muy difícil.

Esa formación implica desde el preescolar hasta la universidad.

Es decir, todo el sistema educativo público.

VEA TAMBIÉN: Designaciones en la Autoridad del Canal de Panamá

¿Somos realmente conscientes de esto?

¿Estamos haciendo bien nuestro trabajo?

También es necesaria la autocrítica.

La discusión no va por lo cuantitativo, sino lo cualitativo donde las Ciencias Sociales y las Humanidades están convidadas a potenciar las capacidades blandas necesarias para concientizar.

El siglo XXI necesita ciudadanos críticos, exigentes de sus derechos y comprometidos con sus deberes.

Voces calificadas han tratado la cuestión.

La filósofa Martha C. Nussbaum de la Universidad de Chicago, en su libro Sin fines de lucro (2010), hace énfasis en la necesidad de las Humanidades para la democracia y, para ello, la importancia de la argumentación y el cultivo heurístico.

Más reciente el psicólogo cognitivo Steve Pinker de la Universidad de Harvard, en su libro En defensa de la ilustración (2018), reformulando el Sapere aude kantiano, inicia su texto con el enunciado ¡Atrévete a saber!, donde la sensibilidad humanista y la integridad del pensamiento aportan a la solución de los problemas sociales.

VEA TAMBIÉN: Mujeres: ¿mismas oportunidades en el mismo mercado?

No es de asombrarse una defensa de la ilustración ante la onda expansiva de fundamentalismos de todo tipo.

Y, más reciente aún, en una entrevista el filósofo Emilio Lledó, miembro de la Academia Española de la Lengua, dijo taxativamente: “la política está en manos de ignorantes”.

Que existan o no espacios y ambientes óptimos para una educación integral y crítica es una decisión política.  

Es por ello que la discusión sobre la pertinencia de las Ciencias Sociales y las Humanidades es inevitable.

Por un lado está la educación unidimensional y por el otro la integral y crítica, ¿a cuál aspiramos?...

Profesor en el Departamento de Filosofía e investigador en el Centro de Investigación de la Facultad de Humanidades.

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook