opinion

Peligro radiactivo ¿cómo evitarlo?

Ginela Escala M./ - Publicado:
No es ciencia ficción.

El transporte de naves con desechos nucleares y de plutonio a través del canal involucra riesgos significativos para la gente y el ambiente de nuestro país.

Estos materiales son extremadamente peligrosos.

La dosis letal del plutonio es de 0.

08 miligramos.

Un tránsito por el canal con desechos de alta actividad radiactiva podría contener 22 toneladas que podría aniquilar a millones de personas.

Sin embargo, ni siquiera se cuenta con un estudio de impacto ambiental.

Informes científicos señalan que un accidente grave que involucre un transporte de plutonio o de desechos nucleares podría provocar una contaminación radiactiva significativa y de larga duración del medio ambiente.

Los seres humanos y los animales que estén en la dirección del viento proveniente del accidente serian víctimas de la precipitación y de la inhalación de las partículas radiactivas, que además ocasionaría la contaminación radiactiva de los alimentos y del agua.

Las comunidades afectadas sufrirían evacuaciones y descontaminación masiva.

Las industrias de pesca, agricultura y turismo serían afectadas adversamente, sino destruidas, por los temores públicos sobre la contaminación.

Como lo ha demostrado la explosión del reactor de Chernobyl, los efectos de los desastres nucleares son amplios y afectan las generaciones presentes y futuras.

Es decir los materiales nucleares seguirían siendo un contaminante ambiental mortífero por decenas o cientos de años.

¿Puede suceder? Como actividad humana el tránsito de buques está sujeto a accidentes, como el del buque Neápolis (24 de enero de 2001), el Jag Rekha (7 de enero de 2001), Exxon Valdez (24 de marzo de 1998), el submarino Kursk (12 de agosto de 2000), el Pool Fisher (1979), el Prestige (19 de noviembre de 2003) en las costas de Galicia, Amoco Cádiz (1978), y Argo Merchant (1976), entre otros.

A estos se han opuesto organizaciones regionales, como el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales del Sistema de Integración Centroamericano, la Asociación de Estados del Caribe, CARICOM (Comunidad del Caribe), el Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe, el Grupo Río, el “Grupo de Estados del Pacífico, Caribe y África”, el Tribunal Latinoamericano del Agua, y ya están prohibidos en Argentina y Chile.

¿Cómo podemos evitarlo? Apoyando el ante-proyecto de ley 80 que promueve el incansable Raúl Escoffery, que prohíbe el tránsito de materiales altamente radiactivos por Panamá y que dice así: Artículo 1.

Se prohíbe el tránsito de combustible nuclear irradiado, plutonio y desechos de alta actividad radiactiva por todo el territorio de la República.

Artículo 2.

Se exceptúa de esta ley el plutonio de uso médico.

Artículo 3.

La presente ley deroga cualquier otra disposición que le sea contraria.

Artículo 4.

La presente ley comienza a regir a partir de su promulgación.

Para aprobarlo, es necesario el apoyo de la sociedad civil, por lo que pedimos enviar una nota a su nombre o el de su organización a la H.

D.

Dalia Bernal, (dbernal@asamblea.

gob.

pa), Presidenta de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional, solicitando la aprobación del ante-proyecto de Ley 80 que prohíbe el tránsito de materiales altamente radiactivos por Panamá.

Favor enviar una copia de su carta a Raúl Escoffery:raul_escoffery@yahoo.

com.

El objetivo es protegernos de los peligros catastróficos a causa de los incidentes posibles.

(raulleisr@hotmail.

com)
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook