opinion

Pandemia de coronavirus hace temblar el engranaje logístico mundial

Estamos enfrentados a una realidad sin precedente y que no existe a nivel mundial un plan previo para enfrentarlo y que nos afectará en los próximos meses como un efecto en cadena.

Antonio García-Prieto - Publicado:

Pandemia de coronavirus hace temblar el engranaje logístico mundial

El reciente llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los países nos preparemos ante una potencial pandemia por coronavirus, nos lleva a hacernos la gran pregunta de ¿cuánto impactará al engranaje logístico en el mundo ante las implicaciones de cierres parciales de aeropuertos, puertos y demás estructuras de la cadena logística internacional?

Versión impresa

Sin duda, el transporte de mercancías, muy dependiente del comercio chino, se ha visto impactado por este fenómeno que ha afectado la actividad de los puertos y la demanda de materia prima procedente de China.

A los problemas logísticos inmediatos se añade una desaceleración de la demanda china a corto y mediano plazo, ya que ese país representa por sí solo cerca del 35% de las importaciones a granel seco por vía marítima en todo el mundo.

VEA TAMBIÉN Prima de antigüedad, un derecho incierto para algunos panameños

Según el último balance de las autoridades chinas, la epidemia ha causado más de 2,400 muertos en China, donde hay casi 77,000 personas contagiadas.

Las drásticas medidas emprendidas por Beijing para limitar la propagación de la epidemia han frenado la economía del país.

En este momento, las aseguradoras se están preparando para reclamar el contenido estropeado en contenedores atrapados en terminales en Asia durante varias semanas.

El miedo al COVID-19 ya ha golpeado fuertemente a Wall Street que sufrió la semana pasada su peor caída en dos años.

La pregunta ahora es ¿Estamos preparados en Panamá para enfrentar lo que viene? ¿De qué manera podríamos con todos nuestros activos logísticos, puertos y aeropuertos ayudar a la preocupante situación mundial? Esto significa que ahora más que nunca, se vuelve urgente que el gobierno panameño y los empresarios del rubro logístico aunemos esfuerzos y diseñemos un plan de contingencia comercial que nos permita hacerle frente a esta amenaza que acecha a todos los continentes y que traerá desaceleración a lo interno, escasez de productos, baja de movimiento comercial y aumento de desempleo.

VEA TAMBIÉN Posconflicto de consumo

Sin duda estamos enfrentados a una realidad sin precedente y que no existe a nivel mundial un plan previo para enfrentarlo y que nos afectará en los próximos meses como un efecto en cadena.

El gobierno está haciendo grandes esfuerzos para preparase en materia sanitaria, sin embargo hay que buscar las oportunidades que se van a presentar para nuestro país, por ejemplo consolidarnos como un gran centro moderno para inventario y distribución regional que garantice el abastecimiento de mercancías, además de nuevos modelos de negocios como manufactura liviana y transformación de productos así como también fábricas donde se puedan desarrollar nuevos artículos aprovechando los tratados de libre comercio existentes.

Esta crisis debe hacernos evaluar una reingeniería a nivel gubernamental en materia logística para mejorar lo que ya tenemos creado y en funcionamiento, además de lo importante que es estar preparados ante las necesidades y retos globales.

Presidente de COEL

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook