opinion

Panamá y los TLC

Muchas de estas dudas surgen porque históricamente los TLC no han producido ningún incremento en las exportaciones desde Panamá hacia los otros países.

José Alejandro Castillo | opinion@epasa.com | - Publicado:

Panamá y los TLC

¿Los tratados de libre comercio están realmente beneficiando a Panamá? Esta pregunta surge, ya que los panameños han presenciado como, año tras año, el sector agropecuario se ha visto afectado debido a la importación de gran cantidad de productos alimenticios, provenientes de otros países, hasta el punto que el aporte de este sector a la economía del país se ha visto reducido a solo el 2%.

Versión impresa

Actualmente, una de las grandes preocupaciones para los industriales panameños es el tratado de libre comercio con la República Popular China, donde se pronostica un panorama desigual, en el cual se prevé, nos veremos aplastados e inundados de productos provenientes del gigante asiático.

Muchas de estas dudas surgen porque históricamente los TLC no han producido ningún incremento en las exportaciones desde Panamá hacia los otros países. Sin embargo, considero que este problema debe ser analizado por medio de un enfoque diferente que nos permita ver claramente los beneficios que Panamá obtiene de los tratados de libre comercio con sus similares en los diversos continentes, ya que siempre se tiene la idea que si la balanza entre importación y exportación se inclina hacia el lado de la primera, entonces no estamos logrando los objetivos deseados.

VEA TAMBIÉN Escuela de Educación Física

Sin embargo, no es ningún secreto que la economía panameña debe su crecimiento al alto nivel de inversión extranjera, por lo cual abrir aún más nuestro mercado a nuevos países permitirá un aumento en el desarrollo de nuestra economía.

Podemos visualizar lo anteriormente dicho si consideramos que el poder conseguir materia prima más barata, producto de los bajos aranceles de importación que son parte de los beneficios de estos tratados, constituye un factor positivo para las empresas panameñas ya que se reducen sus costos y a la vez, permiten que estas ofrezcan productos más accesibles a la población y de esta manera logran mantener "la rueda económica" siempre en marcha.

Respecto a la importación de productos terminados, es importante tener presente todas aquellas normas exigidas por la OMC que garantizan la calidad del producto y a su vez, establecen normas para proteger al mercado panameño de una competencia desleal por parte del país con el cual se negocia un TLC.

VEA TAMBIÉN Turismo de bienestar

En los últimos años se ha percibido una reclamación, por parte de la población, en el sentido de mejorar o incentivar la exportación nacional. Debido a esta necesidad, se ha visto un apoyo mucho más fuerte por parte del Gobierno hacia la empresa privada motivando, a través de la facilitación de herramientas e incentivos fiscales, a los empresarios, exonerando a aquellas empresas que dediquen el 100% de su actividad a la exportación.

Otra de las iniciativas ha sido la creación de la marca "Panamá Exporta", la cual surge en el año 2017, entre los ministerios de Comercio e Industrias y el de Desarrollo Agropecuario, con el objetivo de promocionar una cultura exportadora basada en altos estándares y dando facilidades a través de la vinculación directa de las empresas con los compradores extranjeros, y por medio de la participación del país en ferias internacionales.

En la negociación de los tratados de libre comercio, Panamá debe garantizar los beneficios de nuestro país en ambas direcciones: por un lado, permitir la inversión extranjera, y por el otro, abrir mercados para los productos panameños.

El éxito de un TLC para un país radica en la forma en la que este se negocia.

*Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook