opinion

Osamentas

Ginela C. Escala M./ - Publicado:
La justicia panameña cada vez resulta más execrable.

Han aparecido un número plural de osamentas humanas -sólo cuatro, según el Procurador General de la Nación, como si no fueran suficientes- y nada ha ocurrido.

Las autoridades que deben investigar han observado un protagonismo pasmoso.

El Procurador, según algunos medios de comunicación escritos, desea primeramente identificar los restos -como si la identificación de los mismos alterara lo abominable del hecho- para posteriormente proceder a tomar las medidas preventivas que la ley indica deben adoptarse en casos como éste.

Poco importa de quién sean las osamentas.

Da la impresión de que se desea conceder a los presuntos asesinos todo el tiempo necesario para escapar al ya corto brazo de la justicia panameña.

La sólo presencia de osamentas humanas en el predio donde estaba el Cuartel de los Pumas presta suficiente mérito para llamar a rendir indagatoria, no solamente al jefe del cuartel, sino a todos los oficiales que a él pertenecieron y también a los miembros del Estado Mayor de ese entonces.

Los miembros del Estado Mayor eran los directamente beneficiados con la ola de terror y asesinatos que imperaba en aquél entonces.

Toda clase de reacciones se han originado desde la aparición del primero de los restos.

En primera instancia el PRD salió a resguardarse y para menguar la magnitud de los hechos se mostró partidario de que se hiciesen también investigaciones con relación a otros "asesinatos", que se dicen fueron cometidos en el pasado y que han quedado en el más absoluto misterio.

Definitivamente ello debe ser así, sólo que lo lamentable es que sea ahora que el PRD denote su preocupación y cuando fueron gobierno no se inmutaron ni les pareció importar todos esos asesinatos.

Entendemos el temor del PRD, pues éste fue el "brazo político" de los militares.

Ellos, a través de las distintas posiciones que ocuparon en el poder hicieron todo lo posible para que esos asesinatos quedaran en la impunidad.

Sólo se dieron ademanes de investigaciones que nadie les prestó fe, pues los agentes de la justicia se confundían con los actores de tan horrendos crímenes.

También hemos visto toda clase de revuelo entre los ex militares que tuvieron un protagonismo de primera línea cuando la dictadura militar.

Aquél machismo del que hacían gala cuando, con el apoyo de las armas, usurparon el poder, ha desaparecido y ahora tiemblan de cabo a rabo y entre ellos se formulan toda clase de acusaciones.

Reina entre ellos el desconcierto pues las evidencias de los asesinatos por ellos cometidos han salido a flote.

Incoherentemente hablan de que debe investigarse la muerte del cholo Victoriano Lorenzo.

La Asamblea Legislativa, como de costumbre, ha observado una actitud de letargo y han deseado politizar los acontecimientos.

El PRD, la fuerza política de mayor significado dentro del "rgano Legislativo, ha hecho valer su mayoría partidaria dentro de dicho "rgano y se ha opuesto al nombramiento de una comisión investigadora.

Tienen temor a que los resultados los involucre y prefieren cortar de plano cualquiera eventualidad.

La Iglesia Católica se ha pronunciado y lo hizo de la siguiente forma: "El reciente hallazgo de los restos humanos en fosas clandestinas en el antiguo Cuartel de Los Pumas en Tocumen, ofrece la oportunidad de restañar las heridas que, ante la impunidad, aún permanecen abiertas.

Solicitamos que se nombre, cuanto antes, que parte del Ejecutivo, una Comisión de la Verdad que, sin suplantar ni interferir con los organismos competentes del Estado, ayude a esclarecer los hechos, y "promueva la adecuada justicia", a fin de obtener para los panameños el ansiado son de la reconciliación y de la paz que son "fruto de la justicia".

Este llamado de la Iglesia suponemos que obedece a que en Panamá el pueblo no cree en las autoridades constituidas ni en los políticos.

Ellos sólo conducen a la impunidad.

Mientras no se acoja este llamado de la Iglesia, aquí no se sabrá a ciencia cierta quienes son los criminales de todos esos panameños que ofrendaron sus vidas en la lucha contra la dictadura.

Hemos visto que la Excelentísima Sra.

Presidenta de la República ha tenido una participación notoria en cuanto a este delicado asunto y hasta se apersonó al lugar de las excavaciones y ha prometido que las mismas continuarán hasta el final.

Algunos la han criticado, pero estimo que su presencia en el lugar de los hechos concede un muy valioso aval a las excavaciones e investigaciones.

Ojalá la Sra.

Presidenta de la República cuanto antes nombre la Comisión de la Verdad y no cometa el error de nombrar personas sin credibilidad.

Los mismos de siempre, los que les conviene mantener el status quo y con ello su impunidad, han salido al paso de la propuesta formulada por la Iglesia y se han opuesto a la creación de la Comisión de la Verdad que, según ellos, atenta contra el orden institucional del país.

Pero lo cierto es que ese "orden" viene más bien a constituir un desconcierto, pues nunca se ha llegado a castigar a los criminales de tantos panameños.

Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook