opinion

Las ofertas en catálogos y suplementos

El proveedor está obligado a informar el tiempo o duración de su promoción o las unidades mínimas disponibles del producto, y de no cumplir con lo que establece la norma, se verá obligado a venderles a los consumidores que soliciten los productos o servicios ofertados, hasta que comunique por el mismo medio la finalización de la venta especial.

Ana Espino - Publicado:

Los consumidores afectados por alguna irregularidad en la publicidad anunciada en estos catálogos y suplementos, pueden presentar sus casos a la Acodeco. Se recomienda guardar estos documentos como prueba de los reclamos. Foto: EFE.

La publicidad le permite al consumidor, entre otras cosas, conocer el mercado, elegir entre diversidades de productos y servicios existentes, recibir información detallada sobre ofertas y otras promociones, ofreciendo la opción de decidir sobre determinada compra. 

Versión impresa

Entre los medios muy utilizados y accesibles, están los catálogos o suplementos.  

Estos instrumentos de promoción tienen la ventaja de que los consumidores, desde la comodidad del hogar, planifican compras en cualquier época de año, e inclusive comparan marcas, variedades y precios.

Dentro de los catálogos, en muchas ocasiones, se presentan el precio y las características de los productos, pero algunas veces con errores tipográficos, lo que no es excusa para no vender al consumidor lo ofrecido, ya que es publicidad vinculante, excepto que el agente económico cumpla con lo que establece la ley que dicta normas de protección al consumidor y defensa de la competencia, sobre la rectificación de la publicidad. Adicional, es importante prestar atención cuando vemos frases como: “hasta agotar existencia”, “por tiempo limitado”, entre otras, que son utilizadas cuando se trata de ofertas y  promociones. 

El problema de ese tipo de frases, es que el consumidor no podrá determinar la probabilidad cierta de adquirir en las condiciones ofrecidas, y por otra parte, las empresas tendrían la libertad de negarse a vender un producto determinado argumentando que está agotado, no teniendo el consumidor forma de contrastar dicha afirmación.

Sin embargo, existen requisitos que debe cumplir todo proveedor que realice promociones y ofertas, según lo establece la Ley 45 de 31 de octubre de 2007, en su artículo 64 y en el Decreto Ejecutivo 46 de 23 de junio de 2009 (artículo 33).

El proveedor está obligado, precisamente, a informar el tiempo o duración de su promoción o las unidades mínimas disponibles del producto, y de no cumplir con lo que establece la norma, se verá obligado a venderles a los consumidores que soliciten los productos o servicios ofertados, hasta que comunique por el mismo medio la finalización de la venta especial.

VEA TAMBIÉN: Accidentes de tránsito: Derecho Penal reaccionario

Los consumidores afectados por alguna irregularidad en la publicidad anunciada en estos catálogos y suplementos, pueden presentar sus casos a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), a fin de que Veracidad de la Publicidad realice la investigación correspondiente. Se recomienda guardar estos documentos como prueba de los reclamos.

Publicista, especialista en veracidad de la publicidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook