opinion

Noviembre, mes de la patria

...finalmente en 1903, después de fragorosos acontecimientos, nos permitió caminar nuestro propio sendero, hacia nuestra separación que con orgullo patriótico nos llevó a la conformación de nuestra nueva República de Panamá hace 116 años.

Gonzalo Delgado Quintero - Actualizado:

Esta celebración nos lleva a la especial invitación de festejar con fervor, alegría y amor patrio, estas fiestas y, sobre todo, que reafirmemos de manera cívica, nuestra vocación de país libre, independiente, democrático y soberano. Víctor Arosemena. Epasa

La presente generación de panameños tenemos el compromiso de seguir engrandeciendo esta nación que, con la bandera, nos cubre con su vívido tricolor: rojo, blanco y azul.

Versión impresa

Pero esa responsabilidad impone la trascendente tarea de seguir fortaleciendo nuestra independencia y soberanía que solo se consolidará en el entendimiento de la necesidad de enarbolar nuevos pendones de libertad, bajo el tremolar constante de los vientos del bienestar común y colectivo y que ese agitar constante de ideas transformadoras sean siempre el norte de la esperanza renovadora, cimentada sobre bases firmes y seguras para beneficio de las futuras generaciones.

La garantía de una patria libre en el futuro, depende de lo que hagamos hoy.

Por tanto, no podemos ni debemos permitir que esas próximas generaciones, sean diezmadas por ideologías desnaturalizadas que solo pretenden consolidar enajenantes ideas sin valores de patria y que por ende, van en contra de nuestra sociedad.

VEA TAMBIÉN: Explosiones sociales

Otro aspecto muy importante, que es base fundamental de nacionalidad y patriotismo, es el permanente reconocimiento de nuestra historia, y noviembre es propicio para resaltar ese sentimiento.

Este es señalado como el mes de la patria, y no es una simple frase, porque no en vano se celebran fechas como el 1 de noviembre, día de la fundación de la Villa de Los Santos en 1569, el 3 de noviembre, día de nuestra separación de Colombia en 1903; el 4 de noviembre del mismo año, reconocido como el Día de la Bandera Nacional o de nuestros símbolos patrios; también está el 5 de noviembre, dedicado al Movimiento Separatista en Colón, igualmente en 1903.

 

 

 

En este mismo mes coincide, pero en 1821, el 10 de noviembre reconocido por el Primer Grito de Independencia, hecho sucedido en la Villa de Los Santos; también, el 28 de noviembre de 1821, cuando se da la gesta de independencia de Panamá de España y se origina el Acta de Independencia del istmo, un documento de 12 puntos que determinó el fundamento normativo de nuestro propio destino histórico.

VEA TAMBIÉN: Legitimar y descalificar: Las sinrazones del discurso excluyente

 

 

Podemos decir que así como el 28 de noviembre se cumplirán 198 años de nuestra independencia de España, día en que un grupo de valientes panameños decidieron que nuestro istmo asumiera su propio destino, y que entre otras muchas acciones nos llevó a unirnos al gran proyecto bolivariano de la Gran Colombia; también, este hecho permitió que se forjara la consolidación de la nación panameña que, finalmente en 1903, después de fragorosos acontecimientos, nos permitió caminar nuestro propio sendero, hacia nuestra separación que con orgullo patriótico nos llevó a la conformación de nuestra nueva república de Panamá hace 116 años.

Esta celebración nos lleva a la especial invitación de festejar con fervor, alegría y amor patrio, estas fiestas y, sobre todo, que reafirmemos de manera cívica, nuestra vocación de país libre, independiente, democrático y soberano.

Esta actitud positiva y patriótica es nuestro mejor reconocimiento del honor que adorna la memoria de nuestros próceres que se traduce en reconocer por igual que ese gran legado que dejaron en la edificación de la nacionalidad panameña, debe ser transferido por igual a las futuras generaciones bajo el pendón de la patria que nos cobija a todos: Panamá…que viva noviembre, mes de la patria… que viva Panamá.

Periodista y escritor.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Deportes Jonathan Araúz se suma a Panamá Oeste en el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Judicial Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Accesibilidad para personas con discapacidad

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Suscríbete a nuestra página en Facebook