opinion

Modalidad pedagógica del turismo

La semana próxima un grupo de 27 estudiantes y profesores de la Universidad de Nebraska, ilusionadamente se trasladan del brutal gélido norte en inicios de la temporada invernal al frescor de los vientos alisios que apunta nuestro verano.

Jaime Figueroa Navarro | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los estudiantes desarrollarán un esquema para la multiplicación de puertos para veleros en el Caribe. La idea es concebir su negocio en nuestras costas, en especial aquellos veleros de mayor calado que huyen del norte en temporada de huracanes.

La inaudita, extendida e inaceptable sazón de vacas flacas en nuestro turismo nos permite derrochar rienda suelta a la creatividad y plantar semilleros para un incremento en futuras incursiones por un mayor número de visitantes al Istmo.

Versión impresa

Mientras muchos apuestan por el turismo de compras, negocios y convenciones, plataformas fundamentales del desvelo de la industria desde siempre, se hace necesario escarbar el cerebro en la búsqueda de diversas modalidades y alternativas que rellenen el vacío y expandan las oportunidades.

Hará algunas lunas durante reunión en sus oficinas de Atlapa con el primer Ministro de Turismo de Panamá, Rubén Blades, planteé la necesidad de contar con un agregado del ministerio en embajadas claves, sugiriendo en aquel momento, Madrid y Washington, tema que habría que replantear nuevamente para la inclusión de Asia y Medio Oriente en la planificación futura.

VEA TAMBIÉN: 20 de Diciembre, día de duelo nacional

La función del emisario regional de turismo, cito el ejemplo de Norteamérica, sería establecer nexos profundos y una afanosa agenda de presentaciones en los 50 estados de la unión americana y las 12 provincias y territorios canadienses, con la finalidad de generar efervescentes grupos de visitantes que no solamente conozcan el destino, sino que también aporten proyectos para su desarrollo.

Esta agenda, bien concebida, incluiría, por ejemplo, una planificación para vocerías en el universo de 2,618 centros universitarios de Estados Unidos, seleccionando los más viables para expediciones al Istmo con la finalidad de saborear el entorno y a la vez desarrollar proyectos que asistan en el desarrollo de la industria.

Pero no hablemos de pajaritos preñados.

Este sueño es realidad hoy, no a través de estériles iniciativas por la Autoridad de Turismo de Panamá, sino más bien por emprendimientos probono muy particulares que a futuro debiesen servir para moldear una estrategia permanente en el liderazgo turístico nacional.

La semana próxima un grupo de 27 estudiantes y profesores de la Universidad de Nebraska, ilusionadamente se trasladan del brutal gélido norte en inicios de la temporada invernal al frescor de los vientos alisios que apunta nuestro verano.

De diversas especialidades, algunos ingenieros, otros agrónomos, la mayoría especialistas en ciencias económicas, vienen a intimar por tercer año consecutivo, con invención no de visualizar lo que es, sino de engendrar lo que puede ser, a través de 2 proyectos formales.

VEA TAMBIÉN: Conceptos claves para una constituyente

Este grupo en particular laborará, primeramente, en la proyección de Panamá como centro de acopio internacional de Amazon, líder mundial de ventas en línea, desarrollando un estudio que bien debiese ser en un ambiente íntegro, iniciativa del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá.

En un entorno incierto, con amenazas al comercio mundial resultado de desacertadas estrategias, principalmente el incremento de tarifas por Estados Unidos a productos provenientes de China y la fracasada iniciativa del Brexit por Gran Bretaña, Panamá debiese aspirar a acentuar su importante influencia logística.

Paralelamente los estudiantes desarrollarán un esquema para la multiplicación de puertos para veleros en el Caribe.

La costa caribeña de Panamá alberga los conciudadanos con los niveles más acentuados de pobreza extrema del país.

Más de un millón de veleros surcan sus aguas, pocos haciendo escala en Panamá por falta de infraestructura.

La idea es concebir su negocio en nuestras costas, en especial aquellos veleros de mayor calado que huyen del norte en temporada de huracanes, del 1 de junio al 30 de noviembre, por las sobrecargadas pólizas de seguros.

La concepción de cientos de marinas, apoyada por una autopista caribeña, produciría una riqueza sin paralelo en la región, mejorando significativamente nuestro turismo y la calidad de vida de sus habitantes.

¡Welcome University of Nebraska!

Líder empresarial.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Suscríbete a nuestra página en Facebook