opinion

Más sobre los errores del español

Max Salabarría Patiño* - Publicado:
Entro a comentar las incorrecciones de lenguaje que dejé en el tintero por limitación de espacio, cuando escribí mi artículo Los errores de español en Panamá, y empiezo poniendo de manifiesto que el nuestro es el único país del mundo donde, año tras año, varios periódicos anuncian "zafras" de sal.

Hace más de cuatro decenios vengo advirtiendo que zafra es la recolección de la caña dulce, la fabricación del azúcar de caña y de remolacha, y el tiempo que dura esa fabricación.

La sal es una sustancia mineral.

No se cosecha; se extrae, y su extracción recibe el nombre de beneficio.

Vulgo es el común de la gente, la de poca o ninguna preparación, y vulgarismos, las expresiones propias del vulgo, ajenas a la corrección del idioma.

Mas he aquí que no pocos panameños con el crédito de altos niveles de escolaridad, hacen suyos muchos vulgarismos: entre ellos, "cónyugue" por cónyuge; "peculio" por pecunio; "interperie" por intemperie, "intérvalo" por intervalo; "exilar/exilado" por exiliar/exiliado, y "LA pus" por El pus.

Oigo a maestros y profesores hablar de "aulas de clases", como si la palabra aula, por sí sola, no significara sala de clases.

"Vuelvo a repetir", por repetir o volver a decir: "pero/mas, sin embargo" (tres conjunciones aseverativas que significan lo mismo); "hace días (semanas, meses, años) atrás" (sobra la palabra "atrás"), son apenas la punta del iceberg en el mar panameño de los pleonasmos viciosos.

Creen algunos que con decir "perdón por la redundancia" subsanan sus gazapos.

Y se ha dado el caso de quien, curándose en salud, suelta la manoseada frase como preámbulo de las necedades que aún no ha empezado a decir.

A propósito de iceberg, la palabra se escribe de idéntica manera en español e inglés, pero, mientras en este idioma se pronuncia /áis-berg/, su pronunciación en español, obedeciendo a la fonética nuestra, toma forma en tres sílabas, con el acento prosódico sobre la última, y dándole a la i su inconfundible sonido vocálico cerrado y palatal: /i-ce-bérg/.

En su significado de persona que forma parte de un conjunto, comunidad o institución, miembro no es siempre de género masculino, como he escuchado en explicaciones no muy claras.

No es masculino, ni femenino.

Es nombre común de dos; lo que quiere decir que la palabra en sí es invariable, y su género lo determina la forma del artículo, pronombre o adjetivo con que circunstancialmente se construye: El miembro, La miembro; Un miembro, Una miembro; miembro distinguido, miembro distinguida.

Según el DRAE, "buenos días" es la fórmula social de salutación que se usa (en español, desde luego) durante la mañana y "buen día", la manera usual de dar los buenos días en Argentina y Chile.

Dicho de otra manera: "buenos días", como salutación matutina, es la expresión válida en el universo de la lengua española, y "buen día", argentinismo y chilenismo; es decir, una particularidad lingüística de argentinos y chilenos.

Lo que me da pie para decir que cuando se consulta el Diccionario, no basta con enterarse si una palabra o locución está incluida, y si tiene o no determinada significación; es importante, demás, tomar nota de las observaciones sobre la etimología, género, función gramatical y uso del término.

Son varios los verbos que se emplean mal en Panamá.

Esto, sin entrar en el detalle de la conjugación y los participios, como los de elegir.

Casi nadie sabe cuándo usar "elegido" y cuándo, "electo", a juzgar por lo que se lee y se oye diariamente en los medios de comunicación.

Me interesa, por lo pronto, hacer breves comentarios sobre acotar, asumir, conformar e iniciar.

Cuando se supone algo, no se asuma nada.

Se asume un cargo, una responsabilidad, no una conjetura.

De allí que en vez de "asumo que sabes lo que haces", por ejemplo, debe decirse "presumo.

.

.

"Error muy generalizado es el empleo del verbo conformar en un sentido que no tiene.

Una de sus acepciones es "dar forma a algo", que no debe confundirse con "formar parte de un todo".

Si decimos "El carácter del hombre está conformado por una serie de cualidades", usamos bien el verbo conformar, porque con él damos a entender la existencia de ciertas cualidades que le dan forma al carácter de los seres humanos.

No así si decimos "La Asamblea Legislativa está conformada por 72 legisladores", pues en este caso el concepto es el de integrar; por lo cual, en vez de "está conformada" debemos decir "está integrada".

El verbo iniciar es exclusivamente transitivo en su acepción de "comenzar" (empezar, dar principio a algo).

De modo que es correcto su empleo en oraciones como "La Presidenta inició ayer una serie de visitas a Chiriquí".

No así si decimos "El juego inició a las 8 de la noche" o "La marcha iniciará en el parque Porras".

En estos casos en los que el sentido de iniciar es el de "dar comienzo" debe emplearse la forma pronominal: "El juego SE inició a las 8 de la noche", "La marcha SE iniciará en el parque Porras".

Los que hablan y escriben de espaldas al DRAE gustan de usar los verbos fantasmas "accesar" y "mandatar".

Accesar no es verbo español.

En nuestro idioma, "tener acceso" es acceder y "mandatar" no existe en la lista de verbos españoles.

En vez de "lo que la ley mandata" debe decirse "lo que la ley ordena" "Mandatorio, ria" tampoco es palabra castiza.

Lo que obliga a su cumplimiento o ejecución es obligatorio, ria.

*Miembro de la Academia Panameña de la Lengua.

Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook