opinion

Más accesibilidad para las personas con discapacidad

...ayudas técnicas que son diferentes tipos de sistemas para indicarles a las personas por donde caminar según el tipo de discapacidad que posea como lo son: el braille, las señales auditivas en los pasos y semáforos, lengua de señas, señales informativas y texturas en los pisos para indicar direcciones.

Iliana Urieta Frago - Publicado:

Personas con discapacidad realizan una protesta en demanda de mejores condiciones en los espacios públicos para poder movilizarse con seguridad y lograr una inclusión plena. Foto: Edwards Santos. Epasa.

Las personas con discapacidad son aquellas con condiciones reducidas, de manera física, mental, intelectual y sensorial.

Versión impresa

En el 2006, la encuesta nacional de personas con discapacidad en Panamá llegó a un 11,3 %, debido a enfermedades crónicas, defectos de nacimiento, accidentes, maltratos y vejez.

A medida que la población va creciendo, también aumenta el número de personas con discapacidad.

Diariamente corren el peligro de sufrir un accidente en las calles por la carencia de equipamientos universales y un correcto diseño de circulación peatonal en las ciudades y pueblos.

VEA TAMBIÉN: "Un violador en tu camino", un clamor mundial que no será callado

La accesibilidad es muy importante ya que nos da la posibilidad de visitar un lugar y utilizar objetos de manera independiente sin pensar en las capacidades o limitaciones funcionales que podamos tener.

Hoy en día les es muy difícil a las personas con discapacidad ir solas a los centros comerciales con comodidad, a un cine para disfrutar de una buena película o contemplar en un parque las aves, debido a que no contamos con las adecuaciones y diseños necesarios para que todas las personas sin discriminación de condiciones puedan disfrutar los espacios sin limitaciones.

Sigamos ejemplos de aquellos países que hacen diseños para un mejor desplazamiento peatonal para todos y promovamos la accesibilidad universal para evitar los obstáculos y barreras en el entorno, mediante las ayudas técnicas que son diferentes tipos de sistemas para indicarles a las personas por dónde caminar, según el tipo de discapacidad que posea como lo son: el braille, las señales auditivas en los pasos y semáforos, lengua de señas, señales informativas y texturas en los pisos para indicar direcciones.

Actualmente en muchos lugares contamos con pasos elevados de rampas para personas que utilizan sillas de ruedas, pero, no son utilizadas por las largas distancias que tienen que recorrer, las personas quedan agotadas al terminar de subir para luego tener que bajar frenando sus sillas de ruedas porque no cuentan con los reductores de velocidad para evitar accidentes por las pendientes utilizadas.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué pasa con los pueblos y masas en la región?

Las rampas en aceras también son usadas, pero tienen el mismo problema de la pendiente, adicionándoles las diferentes alturas en los pedazos de concreto que utilizan para hacerlo y que no cuentan con antideslizantes para evitar resbalones.

Obviamente las personas que no tienen ninguna discapacidad no ven estos detalles al pasar, pero una persona que utilice muletas, sillas de ruedas y bastones, si logran sentir esas diferencias y los pone en peligro.

Carecemos de cultura y lo peor es que lo sabemos, pongamos de nuestra parte para seguir las reglas, adecuarlas y crear nuevas que incluyan a las personas con algún tipo de discapacidad.

Todos como seres humanos tenemos derecho a realizar nuestras actividades por igual, a transitar independientes y a recorrer los diferentes lugares de la ciudad con suma seguridad.

Esto solo lo lograremos si cada quien desde los altos mandos del gobierno le toman importancia a este tema ya que la gran mayoría de las adecuaciones que se han realizado son porque una o más personas viven en carne propia los grandes problemas de accesibilidad que tiene el país cuando sufren un accidente y se encuentran con estas situaciones.

Que no tengamos que pasar por una condición temporal o permanente para darnos cuenta de este problema que sufre la ciudad de Panamá, hagámoslo a tiempo que todos lo necesitamos; no importa que nos demore un poco más de tiempo en adecuarlo a los proyectos, lo importante es que se haga y podamos ayudar en la seguridad de las personas con discapacidad.

Estudiante de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook