opinion

Marquito y las perlas de las islas del Papagallo

Merced a Niko Liakopulos, apasionado de la historia del Istmo, pude ojear una publicación del Star and Herald, editada en 1908 por William C. Haskins ...

Stanley Heckadon-Moreno (opinion@epasa.com) | - Publicado:
 Marquito y las perlas de las islas del Papagallo

Marquito y las perlas de las islas del Papagallo

Merced a Niko Liakopulos, apasionado de la historia del Istmo, pude ojear una publicación del Star and Herald, editada en 1908 por William C. Haskins y titulada Canal Zone Pilot, Guide to the Republic of Panama and Classified Business Directory. Quizá la primera guía comercial de la nueva República, con nombres y direcciones de las empresas de la plaza, incluyendo Compradores de Perlas.

Versión impresa
Portada del día

En Avenida Norte, cerca al puerto y muelles, estaba Pinel Hermanos; A.M. Rosenthal y F.C. Herbruger Co.; en Avenida Central, Piza, Piza & Co.; M. Benado tenía su negocio en calle 13, edificio 219. Decía la guía que Las Perlas era el epicentro de los buzos de cabeza. Hombres negros que debían extraer más de 1,000 conchas para hallar una perla cuyo valor iba de $2 a $2,000. Se buceaba en invierno, mayo a diciembre, meses de lluvias. En verano no, por estar las aguas del Pacífico muy frías. Las perlas se vendían en Panamá y la concha nácar se exportaba a Europa y Estados Unidos, para botones y hebillas.

Pinel Hermanos eran dueños del astillero de Peña Prieta, la Compañía Nacional de Navegación cuyos vaporcitos-David, Veraguas, Los Santos, Boyacá y Coclé- conectaban la capital con el Interior y Chiriquí. Poseían dos grandes armadas de bucería de perlas con escafandra. Una, la bucería Chocoana que llegaba hasta isla Gorgona en Colombia y Tumaco en Ecuador. La otra, la bucería Chiricana, operaba en el golfo de Panamá, Coiba, el golfo de Chiriquí, hasta las islas del golfo del Papagayo, Costa Rica, cercanas a la frontera con Nicaragua. Islas volcánicas de aguas claras y muy profundas tenían fuertísimas corrientes. Este golfo tenía playas hermosas una de las cuales se llama Panamá, quizá en memoria de estos avezados buzos de escafandra.

En agosto de 1976, entrevisté en el puerto de Pedregal a "Marquito", último buzo de escafandra de la armada chiricana de los Pinel. Fue Pedregal el semillero de la marinería chiricana. Aquí se reclutaban carpinteros de ribera, capitanes, marineros, buzos de escafandra y cabos de vida. Se vendían, compraban y reparaban goletas y pailebotes de vela. Pedregal, puerta de entrada a Chiriquí, tenía comunicación frecuente con Punta Arenas.

"Mi nombre cristiano completo-me dijo Marquito-es Mamerto Antonio Aguirre. Nací en David, en la Calle del Fresco, en los tiempos de Colombia, 10 de mayo de 1882. Vivo con mi señora en isla Paridita, una de las Paridas. A veces vengo a David a atenderme con un médico". Como casi todos los buzos moriría pobre.

"Mis papás eran de David. Mi mamá se llamaba Juana Montenegro, era pesadora de puercos. Mi papá era Tomás Aguirre, buzo de escafandra. Yo comencé en la bucería de perlas en 1902, cuando mi papá que era buzo, murió en isla Coiba. El murió, pero no de la bucería. Me embarqué en un buque velero de dos palos de Próspero Pinel. El armador de los Pinel era José Oller.

"Buzos viejos ya no queda ninguno. Acaba de morir Francisco Gallegos, a los noventa y dos años. Fue buzo y luego capitán del Señor Podosky. Era un francés que no vivió firme en David, sino en Panamá, lo más del tiempo. De los principales buzos, compañeros míos, estaban Esperanza Franco que era de David. Goyo Navarro que era del barrio de San Mateo. Domingo Cabrera, chiricano también, pero no recuerdo de dónde era. Casi todos los buzos de escafandra eran chiricanos".

"Yo demoré treinta y dos años buceando pá los Pinel. Yo me puse mi máquina de bucear, mi escafandra, en 1906. Yo era el buzo y capitán de un bote con compresor. Era un bote pequeño de vela, de 32 pies. Yo era el buzo y el capitán del bote. Andábamos cinco hombres".

"Los salarios eran muy bajos. Pero algunas personas se hicieron ricas, millonarias, como los Pinel. En ese tiempo les pagaban cuatro reales por día a todos los bomberos. Al cabo de vida, el que tenía la responsabilidad del buzo, ganaba como a 15 pesos por el mes, como a cinco reales diario".

"Los Pinel comenzaron a bucear perlas en isla Coibita. Tóa la vida bucié con los Pinel. Ellos me adelantaban plata en Panamá. Una vez me adelantaron seiscientos pesos plata. Me los gasté toj porque yo hacía diabluras cuando estaba nuevo".

"Recuerdo que en la campaña de 1902, en las islas del Papagallo en Costa Rica, fuimos 125 hombres de la bucería chiricana de los Pinel. Murieron algunos buzos por la profundidá y las corrientes que eran muy, demasiado fuertes. Yo me fui en buque El Panamá hacia Costa Rica, ónde estuvimos seis meses en el golfo del Papagallo".

"Yo dejé la bucería por falta de plata. Creo que la bucería se acabó porque los japoneses inventaron cómo hacer las perlas".

Más Noticias

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Suscríbete a nuestra página en Facebook