opinion

Luciano y las culebras del Cricamola

Stanley Heckadon-Moreno (Antropólogo) - Actualizado:

En 1970, tras graduarme de antropólogo en la Universidad de Los Andes, Bogotá, volví al Istmo por la ruta vieja. Bajé el Magdalena hasta Barranquilla en un remolcador que vendía cemento por los pueblos. De Cartagena pasé a las islas de San Bernardo, donde realicé mi tesis de grado. Un pescador me llevó en su cayuco a vela hasta Tolú. En Coveñas abordé una canoa que cambiaba productos manufacturados colombianos por cocos de los kunas de San Blas. Tras recorrer las islas, me bajé en Narganá donde una avioneta me llevó a Panamá. Ese fue mi periplo Bogotá-Narganá-Panamá.

Versión impresa
Portada del día

La recién formada Dirección General para el Desarrollo de la Comunidad (Digedecom), buscaba un antropólogo. Tras entrevistarme varios técnicos, quedé a cargo de la sección de asuntos indígenas. Mi equipo, unos 30 muchachos de distintas regiones y lenguas. Comencé por recorrer todas las zonas indígenas para conocer sus problemas. Viajé en cayuco, piragua, a pie, a caballo y avioneta. Una de mis primeras entradas fue a río Cricamola, epicentro de los guaymíes de Bocas del Toro. Mi baquiano, Samuel Binns, hijo de jamaicano y madre guaymí. Hablaba español, guaymí y guariguari, el inglés criollo. En cayuco subimos a Canquintú. Aquí tenían los agustinos un dispensario. Conversé con el sacerdote sobre los casos que atendían. Dijo que todo un poco, menos los picados de culebra. A estos los curaba Luciano, el curandero. Decidí visitarlo.

Luciano Stonestreet era alto, fuerte, ojos rayados, mezcla de ancestros ingleses e indígenas. Le pregunté cuántos picados había curado. Dijo que miles, entre gente, caballos y ganados. Trajo un frasquito con un líquido color vinagre. Dijo que era “culebra crogoe” o “snake poison”, receta secreta, mezcla de 40 raíces y hojas de plantas. Estas fueron sus indicaciones.

Después de ser picado, debe tomarse una cucharada sopera, entibiada con fósforo o tizón. Si a la hora el dolor era intenso, tomar otra cucharada. De seguir el dolor, tomar una cucharada cada 3 horas hasta controlar el dolor y la hemorragia. Luego espaciar el tiempo de la dosis, a una onza.

El enfermo debe mantenerse solo, sin ver mujeres, 20 a 30 días. Ya que puede aparentar estar curado, pero de tener contacto con mujer la hemorragia estalla de nuevo.

Nada de alcohol. Tampoco comida pesada. Todo debe ser vegetal o líquido. No debe bañarse. El recién pica’o no debe tirarse al agua, esto le causará dolor profundo y violento. No tomar nada frío, ya que el dolor podría volver. La víbora grande venenosa provoca hemorragia por los poros, la nariz y las encías.

LE PREGUNTÉ CUÁNTOS PICADOS HABÍA CURADO. DIJO QUE MILES, ENTRE GENTE, CABALLOS Y GANADOS. TRAJO UN FRASQUITO CON UN LÍQUIDO COLOR VINAGRE. DIJO QUE ERA “CULEBRA CROGOE” O “SNAKE POISON”, RECETA SECRETA, MEZCLA DE 40 RAÍCES Y HOJAS DE PLANTAS.

El veneno es más potente en noche oscura, menos efectivo en noches de luna llena y luna nueva.

La herida de un colmillo grande deja cicatriz que debe quemarse, pues puede ponerse negra y caerle gangrena. Si la punzada no es aparente, pero el paciente se queja mucho del dolor en la herida, como punzadas en carne viva, debe abrirse la herida con un cuchillo a ver si hay pedazo del colmillo. El hueso del colmillo de víbora causa profundos dolores. La herida se lava con azufre y alcohol. Y con el cuchillo caliente se cauteriza el sitio donde picó la culebra. “Acuérdese”, dijo, “que esto es un veneno pa’ matar otro veneno. Por ningún motivo debe tomar ‘culebra crogoe’ si no lo ha pica’o una víbora. Por eso, según mejora el paciente se le da menos medicina.”

“Si al pasar el tiempo la persona sigue con dolores en la herida, debe hacer té del cogollo fresco de raíz de la caña blanca. Se bebe sin azúcar.”

“Al cuarto día la culebra que picó regresa donde el pica’o. Así que hay que tener cuidado, pues puede venir la culebra compañera.”

Luciano me contó que su papá le hizo esta prueba. Un indio picado por una gran culebra fue enterrado. Al 4.° día fueron al cementerio y allí estaba este gran tronco de víbora.

“El indio cuando sueña con mujer no sale de casa, a la mujer se le asocia con la culebra.”

“Hay yerbas con que uno puede lavarse las piernas y pisar culebras y ellas no lo pican a uno”.

“Cuando el ‘crogoe’ es nuevo, tiene color vinagre o cerveza clara. Al envejecer, 2 o 3 años, cambia de tono, ello según el cocimiento de las plantas y el alcohol. Si solo se cocina y se deja, se corrompe. Para conservarlo se le echa alcohol, de cuando en cuando.”

Luciano me regaló un tarrito de su “culebra crogoe”. Por 40 años lo cargué en mi mochila, con mi mosquitero y foco de mano, por los rincones selváticos me tocó andar. Gracias a Dios, aunque tuve encuentros cercanos con estos animales, nunca tuve necesidad de usar el secreto de Luciano para matar el veneno de serpientes.

Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook