opinion

¿Los subsidios deben tener una fecha de caducidad?

Ningún presupuesto estatal puede sostener tantos subsidios, ya que estos impactan de manera importante la economía. Tan solo desde el 2015 se ha incrementado en 11% el presupuesto destinado a estos proyectos, superando los mil millones de dólares.

Diljit Singh K. | opinion@epasa.com | - Publicado:
Un promedio de 1.5 millones de personas reciben estas ayudadas estatales. Ningún Gobierno ha estado dispuesto a pagar el precio político que cuesta eliminarlas. Foto Archivo.

Un promedio de 1.5 millones de personas reciben estas ayudadas estatales. Ningún Gobierno ha estado dispuesto a pagar el precio político que cuesta eliminarlas. Foto Archivo.

Los subsidios, que teóricamente sirven para beneficiar y estimular la calidad de vida de los sectores más vulnerables, representan un 6% del presupuesto de la Nación (23 mil 669 millones de dólares, para 2019).

Versión impresa
Portada del día

En Panamá se han inventado subsidios para todo: pasaje del autobús, gas licuado, Beca Universal, electricidad, pandillerismo, Red de Oportunidades, 120 a los 70, Techos de Esperanza, entre otros.

Esta "ayuda" estatal impacta a nivel nacional aproximadamente a 1.5 millones de personas.

Los subsidios pasaron de ser algo temporal a ser vistos como un derecho inalienable, lo que es un error.

Ningún presupuesto estatal puede sostener tantos subsidios, ya que estos impactan de manera importante la economía.

VEA TAMBIÉN: ¿Se deforesta indiscriminadamente en Panamá?

Tan solo desde el 2015 se ha incrementado en 11% el presupuesto destinado a estos proyectos, superando los mil millones de dólares.

Estos programas distan de mostrar resultados positivos, para el año 2019 el Gobierno desembolsó $ 221,178,660 millones en la Beca Universal, lo que equivale el 43% del presupuesto del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), logrando un total de 730,875 becas, según el Departamento de Estadística y Dirección de Tecnología Informática.

Esto no ha impedido la deserción escolar y para este año se tiene una población de 834 mil estudiantes de los cuales 50 mil están fracasados.

En 2015 hubo una deserción de 20,367 alumnos; en el 2016 fueron 38,514; mientras que, en el 2017 se contabilizaron 37,273.

Esto indica que la causa económica no es la única que afecta a estos estudiantes.

Uno de los requisitos es tener una nota mínima de 3.0, la cual académicamente no se considera una calificación destacada, mientras que los estudiantes que se ganan una beca de concurso general deben mantener un promedio superior al 4.2, lo que deja entrever que se está premiando la mediocridad al llamarle a esta ayuda social, beca.

VEA TAMBIÉN: Los problemas del modelo económico de postinvasión

Los programas en general carecen de controles y aunque se han hecho filtros y áuditos en los cuales quedaron en evidencia los graves problemas de administración de dichos programas, ningún Gobierno ha estado dispuesto a pagar el precio político que cuesta eliminar, aunque sea paulatinamente, estas ayudas y redirigir los recursos a las instituciones que realmente los deberían administrar como lo son el Ministerio de Desarrollo Social, Ifarhu, Senadis, Senacyt, entre otros.

El enfoque y la mentalidad de la población acerca de los subsidios debe cambiar, darle una ayuda económica sin un compromiso a la población simplemente ha sido la herramienta perfecta para manipular a las masas.

Los Gobiernos deben ser garantes de brindar oportunidades, no recursos que al fin y al cabo son finitos.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook