opinion

Los nuevos millonarios

Guillermo Cochez - Publicado:
El 1 de septiembre de 2004, sin duda, entraron algunos millonarios a ocupar cargos de importancia en el nuevo gobierno.

Lo preocupante no es eso, sino que según comentan expertos en el tema, en este período presidencial habrán llegado a esa codiciosa categoría unas 30 ó 40 personas más.

Esa misma historia, quizás con menos millonarios al principio y al final, se dio en el gobierno anterior.

Historias tristes ambas, porque las riquezas que se acumulan se hacen al calor del favor y la influencia oficial cuando no del aprovecharse ilícitamente de los dineros confiados en el caso de funcionarios.

Quizás desde la II Guerra Mundial, proporciones guardadas, no había vivido Panamá la bonanza de estos días.

Cientos de edificios nuevos, algunos con pisos que superan el millón de dólares; 40,000 carros vendidos en el 2007, muchos Masseratis, Lexus,.

BMW y Mercedes Benz.

Casinos por doquier; ya nos llaman "Las Vegas del Trópico".

Proyectos de miles de millones y millones de dólares que se mueven por todas partes sin control.

Ese es el único Panamá del que nos habla el gobierno y sus amigos: el de la opulencia y la fantasía; el de Donald Trump, Julio Iglesias, Brad Pitt y Mel Gibso.

Los ricos simplemente se están volviendo exageradamente más ricos, a los que se suman los millonarios del 2004 para acá.

Se acabó la transparencia; sólo fue para hacer campaña.

La modernización del transporte nunca se hizo; había que pisar muchos callos de aliados.

El mejoramiento de la salud fue todo un cuento: la clase médica no creyó en las falsas promesas y mentiras de los ministros de turno.

Una educación superior tampoco fue; sólo mejoraron la forma de robarse los fondos del FECE.

Nunca hubo el tan mentado “Cero Corrupción”, hubiera significado meter a PRD, PP o amigos tras las rejas.

Se acabó la profesionalización de la Contraloría, no convenía y menos a un partido que intenta perpetuarse en el poder.

La UAF no funcionó porque aparecieron muchos amigos en cosas raras.

Los pobres se tuvieron que contentar con el bono de 35 dólares en las áreas indígenas; a los demás desposeídos los ignoraron por completo.

Todo ha subido, sólo ha bajado la confianza de la gente en sus gobernantes; la esperanza creada en la campaña del 2004 rápidamente se esfumó.

Los servicios de luz y teléfono inaccesibles porque poco hace el Gobierno para exigir respeto por el 49% que todos tenemos en esas empresas.

Se acabará el gobierno muy pronto; eso sí, saldrán de allí mucho más millonarios de los que entraron; algunos que nadie daba un real por ellos años atrás.

¡Qué mala noticia para el país!gcochez@cableonda.

net
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook