opinion

Los medios de comunicación y la propaganda política

....ha comenzado la bonanza para muchos medios de comunicación, que durante casi dos años han sufrido un revés en sus finanzas producto de la desaceleración económica que vive el país.

Miguel Ángel Sánchez | opinion@epasa.com | - Publicado:

Desembolso de propaganda pueden ascender a más de $100 millones.

El momento esperado ha llegado, la propaganda política. Si bien es cierto las primarias de los colectivos políticos se han iniciado, asimismo ha comenzado la bonanza para muchos medios de comunicación, que durante casi dos años han sufrido un revés en sus finanzas producto de la desaceleración económica que vive el país.

Versión impresa

Esta paupérrima situación de los medios de comunicación se debe más que todo a la posición que adoptan las empresas o anunciantes de eliminar los gastos de publicidad al momento de enfrentarse a una crisis financiera.

Se estima que durante esta campaña política, los gastos o el desembolso de propaganda pueden ascender a más de 100 millones de dólares.

Les aseguro que para ningún medio de comunicación esta cifra es deprimente.

Mucho menos cuestionables.

Claro, algún pedazo de este gran pastel pasa por sus taquillas y es de gran ayuda para los tantos gastos y los dividendos en positivo de los dueños de los medios. ¿Será que escucharemos a los periodistas serviles de los dueños de los medios cuestionar tan exagerada inversión en propaganda política? ¡No lo creo!

¿A quién le toca la tajada más grande?

Sin lugar a dudas, las tarifas de los medios televisivos son las más altas.

Después les siguen la radio y por último los medios impresos. 

Mucho se había hablado de la utilización de las redes sociales como instrumento para promocionar un candidato.

Hoy puedo decir que mi Facebook está lleno de afiches digitales de candidatos políticos que ni siquiera conozco.

Creo que las reglamentaciones sobre este particular no son tan eficientes, puesto que esta propaganda no llega a través del candidato ni de su equipo de campaña, sino a través de un seguidor o simpatizante.

Lo que me llama la atención del asunto es que por muchos años he observado a medios de comunicación, televisivos más que todo, tomado la iniciativa de abanderar colectas de dinero para ayudar a niños y niñas en el país que están padeciendo alguna dolencia y que necesitan se les realice una operación y tratamiento en el exterior.

No digo que esto está mal, aclaro.

Lo que analizo, como siempre, es el doble discurso.

Estos medios televisivos necesitan que el pueblo apoye la iniciativa, ya que no existe manera de que el sector gubernamental, llámese Ministerio de Salud o Caja del Seguro Social, se haga cargo del tema, que, para mí, es única y exclusiva responsabilidad de ellos.

¿Dónde estarán los médicos adinerados de este país que no ayudan a la causa?

Gran parte de ellos los vemos haciendo política o buscando un puesto de elección.

Para eso sí hay dinero.

¿Cuántas operaciones o necesidades de salud no se resolverían con esos 100 millones.

Todo es un "show". Comienza el circo.

Ahora veremos a los medios de comunicación invitando a los políticos a hablar de sus propuestas, cuando durante cuatro años cuestionaban sus acciones.

¡El Poder del Dinero!

Cito nuevamente las palabras del papa Francisco, que dice: "Se necesitan dirigentes políticos que vivan con pasión su servicio a los pueblos, que vibren con las fibras íntimas de su "ethos" y cultura, solidarios con sus sufrimientos y esperanzas; políticos que antepongan el bien común a sus intereses privados, que no se dejen amedrentar por los grandes poderes financieros y mediáticos, que sean competentes y pacientes ante problemas complejos, que estén abiertos a escuchar y aprender en el diálogo democrático, que combinen la búsqueda de la justicia con la misericordia y la reconciliación".

En consecuencia, esta contraposición de las necesidades del pueblo versus el dinero que usan los políticos para llegar al poder es una realidad que vivimos cada cinco años y aún así seguimos creyendo.

¿Por qué no hacen valer el mensaje del papa y destinan parte del dinero que gastan en la propaganda política en ayudar a la gente?

Es porque no les interesa.

Lo que los políticos quieren es poder y los medios de comunicación, su dinero.

Periodista.

Más Noticias

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook